Un cuarto de siglo
La tragedia de Biescas cumple 25 años: el 'camping' que "nunca debió estar" arrasado por un tsunami sin precedentes
87 personas fallecieron después de que una fuerte tormenta provocase un gigante torrente de agua en el que se llegaron a registras 500 litros por metro cuadrado.
Los supervivientes de la tragedia de Biescas siguen peleando para que no se cierre la vía penal de un caso que llegó hasta el Tribunal de Estrasburgo. De esos hechos han pasado ya 25 años, un 7 de agosto de 1996 que dejó 87 víctimas mortales y 180 heridos en un tsunami que pudo evitarse.
Más de 600 personas estaban por esas fechas en el camping Las Nieves de Biescas (Huesca). Con la llegada de la noche, una fuerte tormenta dejó hasta 500 litros por metros cuadrado y un tsunami que focalizó sus efectos en un camping que "nunca debió estar" en ese lugar.
En el vídeo, recordamos las desoladoras imágenes que dejó, hace 25 años, esta tragedia que sigue viva en el recuerdo de las víctimas, que quieren que se siga haciendo justicia.
En julio de 2000, la Audiencia de Huesca archivó la causa penal y descartó la imputación de responsables de ambas instituciones tras considerar que la tragedia era "imprevisible", y sin dar valor a un informe emitido unos años antes del suceso, en abril de 1987, por un técnico del Gobierno aragonés, Emilio Pérez Bujarrabal, quien advertía del riesgo para las personas derivado de la ubicación del campamento.
'Sin ellos'
El alegato de Afra Blanco por los trabajadores migrantes: "Pagan nuestras pensiones, incluso la del facha"
"Son las personas que cuidan a nuestros hijos, a nuestros mayores, nos ponen la birra, recogen la fruta que no queremos recoger", recuerda Afra Blanco en este vídeo sobre los trabajadores migrantes, protagonistas de la campaña 'Sin ellos'.