Entrevista póstuma
Ramoncín, sobre el papa Francisco: "Estamos ante un hombre que tiene los mismos problemas y emociones que nosotros"
El sumo pontífice se sinceraba en una entrevista, que se ha publicado de manera póstuma, sobre su salud mental. El papa explicaba que, por ejemplo, durante su etapa eclesiástica en Argentina, había acudido a terapia.

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el periodista Nelson Castro ha publicado una entrevista que el sumo pontífice le concedió en 2018. Su santidad le indicó al periodista que podía publicarla tras su fallecimiento y, en la misma, se sinceraba sobre numerosos asuntos como, por ejemplo, su salud mental. El papa desvelaba, por ejemplo, que durante su etapa eclesiástica en Argentina había acudido a terapia con una psiquiatra.
"Estamos acostumbrados a que un papa enferme pero nunca jamás se había pronunciado son respecto a las enfermedades y menos las del alma", comenta Iñaki López. "Es un papa que en muchas cosas ha abierto caminos y ha normalizado situaciones", apunta el periodista Jesús Bastante.
Pablo Montesinos, por su parte, considera sorprendente "escuchar al papa hablar de estos temas y hablar con esa claridad y esa naturalidad". "Teníamos la sensación de que un papa nunca se podía equivocar ni le pasaban cosas", comenta Bastante. "El papa Francisco no solo se ha equivocado sino que lo comenta y lo verbaliza", añade Montesinos.
La periodista Elisa Beni, por su parte, hace hincapié a que el papa, como explica en esa entrevista, tan solo hizo terapia en un momento muy determinado y no "que habitualmente tuviera un psiquiatra de cabecera". Ramoncín, por su parte, cree que es "maravilloso que todo el mundo se de cuenta que estamos delante de un ser humano, una persona". "Estamos delante de un hombre que tiene los mismos problemas y emociones que tenemos cualquiera de nosotros", concluye.