La riqueza española en paraísos fiscales ha batido un nuevo récord. Los datos del Observatorio Fiscal de la Unión Europea apuntan a que dicha riqueza ya es de 140.000 millones de euros, el dato más alto en las últimas dos décadas.
Esta cifra supone cerca del 11% del PIB de 2022 y es más del doble de lo que gastamos en Educación o Sanidad en este país. En concreto, el mayor porcentaje de nuestra riqueza va a parar a Suiza (3,9%), aunque Asia le ha ganado posiciones, sobre todo Hong Kong y Singapur.
Este hecho provoca que, por ejemplo, casi el 16% de recaudación de Impuestos de Sociedades se pierda por estas técnicas.
Además, en este informe también apuntan que ha habido una pronta transformación de los activos financieros en activos inmobiliarios, lo que han denominado bienes inmuebles 'offshore'. En total, son seis las ciudades en las que la mayoría de multinacionales o de individuos muy ricos están invirtiendo su fortuna en bienes.

En Más Vale Tarde
El 'dardo' de Iñaki López a Jordi Évole debido a la falta de luz en su conexión: "Puedes acabar entrevistando a un seto"
El periodista admite que no ha podido "estar mucho sobre el tema" al ser preguntado por las acusaciones contra Juan Carlos Monedero. "Pero, que se investigue todo lo que se tenga que investigar y salga todo lo que tenga que salir", añade.