Los salarios en España están perdiendo poder adquisitivo, y sobre todo en el último año. Es el mensaje del periodista especializado en Economía José María Camarero, quien ha destacado en Más Vale Tarde que "las subidas salariales que se están pactando por convenio se encuentran en el 2,6%, muy lejos de ese 9 y 10 hasta 11% que llegamos a tener de inflación".
Y en este contexto, pone sobre la mesa las conclusiones: "Que la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores está siendo muy acusada este año y que no es la causa de la inflación la subida de los salarios, lo tenemos claro", ha destacado.
Además, el experto ha destacado que esta pérdida de poder adquisitivo bastante considerable es la que está impulsando a los ciudadanos a encontrarse en una búsqueda de trabajo activa. Los datos señalan que uno de cada cuatro trabajadores estaría dispuesto a cambiar de trabajo.
Por otro lado, Camarero ha recordado que el salario más frecuente en España -que está en los18.500 euros al año- nos deja todavía muy lejos de la media europea. "Lo que está claro es que no nos acercamos al rimo que deberíamos, y eso que hay cada vez más puestos de trabajo vinculados a la tecnología, a la inteligencia artificial o el conocimiento, que elevan los salarios y las cotizaciones". "Vamos a un paso muy lento para alcanzar la media del nivel europeo, que es donde debemos estar y al que debemos aspirar", ha destacado.
Más Vale Tarde
Maestre, sobre los Franco: "Les duele más que digamos que su abuelo era un ladrón y un corrupto, lo de matar a republicanos lo ven como una obra social"
El periodista afirma que los nietos del dictador "tienen que intentar vender que lo que tienen no es fruto del espolio, del robo, del asesinato y del crimen" y que "son beneficiaros de más de 100 millones de euros y 400 propiedades".