Debido a la superpoblación

Así trabajan los controladores de especies silvestres, arqueros que desde 2011 han acabado con 400 jabalíes en la Comunidad de Madrid

Natural es testigo en este vídeo del trabajo de los controladores de especies silvestres. Un grupo de arqueros que reducen la población de jabalíes en la Comunidad de Madrid ya que el único depredador natural de la especie es el lobo y está desapareciendo.

Así trabajan los controladores de especies silvestres, arqueros que desde 2011 han acabado con 400 jabalíes en la Comunidad de Madrid

Jalis de la Serna se traslada en Natural al Monte de Valdelatas, en Madrid, para conocer cómo reduce la Comunidad de Madrid la población de jabalíes en la zona. Según cuenta Alberto López, controlador con arco de especies silvestres, van a lugares donde hay exceso de especies y las reducen a través de un arco con flechas muy afiladas para no causarles dolor.

En este vídeo puedes ver la labor de control que hacen por la noche en la capital 50 arqueros que han abatido desde 2011 a 400 jabalíes solo en la Comunidad de Madrid. Según informa Alberto López, se matan alrededor de cuatro millones en España, debido a la superpoblación que hay porque "el único depredador natural de los jabalíes son los lobos", una especie que está desapareciendo.

Otro momento relacionado

Casi 11.000 accidentes de tráfico se han producido en el último año provocados por jabalíes. En este vídeo de Natural te contamos de quién es la responsabilidad y si te cubre el accidente el seguro.

Hasta un 47% han aumentado los accidentes de tráfico causados por jabalíes: esto es lo que dice la legislación y lo que te cubre el seguro
Hasta un 47% han aumentado los accidentes de tráfico causados por jabalíes: esto es lo que dice la legislación y lo que te cubre el segurolaSexta.com

Las más leídas

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Así ha cambiado el río Arlanzón en la ciudad de Burgos, un ejemplo de un trabajo de recuperación bien hecho
  3. El coipú, una rata acuática que trajo la industria peletera para hacer terciopelo y que ha invadido el Parque Ecológico de Plaiaundi
  4. Las almejas de río, uno de los indicadores de la buena calidad del agua que ya ha perdido el 80% de su población
  5. Conoce el viaje de las lentejas que importamos: 9.600 kilómetros desde Canadá y un mes de tránsito hasta que llegan al súper
  6. El problema real de las macrogranjas: explotaciones sin licencia que contaminan los acuíferos con las heces de sus animales

Los vídeos más vistos

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece Video Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Las almejas de río, uno de los indicadores de la buena calidad del agua que ya ha perdido el 80% de su población Video Las almejas de río, uno de los indicadores de la buena calidad del agua que ya ha perdido el 80% de su población
  3. Así ha cambiado el río Arlanzón en la ciudad de Burgos, un ejemplo de un trabajo de recuperación bien hecho Video Así ha cambiado el río Arlanzón en la ciudad de Burgos, un ejemplo de un trabajo de recuperación bien hecho
  4. El problema real de las macrogranjas: explotaciones sin licencia que contaminan los acuíferos con las heces de sus animales Video El problema real de las macrogranjas: explotaciones sin licencia que contaminan los acuíferos con las heces de sus animales
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.