Estas son las especies invasoras a la cabeza en España

Cuando un animal exótico "molesta en casa": estas son las consecuencias del abandono de galápagos americanos o cerdos vietnamitas

El equipo de Natural se traslada al Centro de Conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid para conocer las consecuencias que ha tenido la introducción de especies exóticas en nuestro país. En este vídeo puedes ver cómo nos afecta la invasión de especies tan conocidas como el galápago americano o el cerdo vietnamita.

Cuando un animal exótico "molesta en casa": estas son las consecuencias del abandono de galápagos americanos o cerdos vietnamitas

Especies exóticas como el galápago americano, el mapache, el cerdo vietnamita o la cotorra se han convertido en especies invasoras en nuestro país. Natural se traslada a Tres Cantos donde se encuentra el Centro de Conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid para saber qué consecuencias tiene el abandono de estos, para muchos, animales de compañía.

En este vídeo puedes ver cómo lo que puede parecer un inofensivo regalo como es un pequeño galápago americano, se puede convertir en una especie invasora cuando se abandona porque "molesta en casa". Lo mismo que pasa con el mapache o el cerdo vietnamita. José Lara, jefe de conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid, hace una reflexión sobre este tipo de conductas.

Otro momento relacionado

Jalis de la Serna acompaña a un experto a coger culebras reales de California. Un ejemplar que está invadiendo Gran Canaria y está acabando con especies tan típicas de la zona como el lagarto gigante. En este vídeo de Natural puedes conocer las terribles consecuencias de la invasión de esta serpiente.

La amenaza de la culebra real de California: "una máquina de devorar" que está acabando con el lagarto gigante de Gran Canaria
La amenaza de la culebra real de California: "una máquina de devorar" que está acabando con el lagarto gigante de Gran CanarialaSexta.com

Las más leídas

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Así ha cambiado el río Arlanzón en la ciudad de Burgos, un ejemplo de un trabajo de recuperación bien hecho
  3. El coipú, una rata acuática que trajo la industria peletera para hacer terciopelo y que ha invadido el Parque Ecológico de Plaiaundi
  4. Las almejas de río, uno de los indicadores de la buena calidad del agua que ya ha perdido el 80% de su población
  5. Conoce el viaje de las lentejas que importamos: 9.600 kilómetros desde Canadá y un mes de tránsito hasta que llegan al súper
  6. El problema real de las macrogranjas: explotaciones sin licencia que contaminan los acuíferos con las heces de sus animales

Los vídeos más vistos

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece Video Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Las almejas de río, uno de los indicadores de la buena calidad del agua que ya ha perdido el 80% de su población Video Las almejas de río, uno de los indicadores de la buena calidad del agua que ya ha perdido el 80% de su población
  3. Así ha cambiado el río Arlanzón en la ciudad de Burgos, un ejemplo de un trabajo de recuperación bien hecho Video Así ha cambiado el río Arlanzón en la ciudad de Burgos, un ejemplo de un trabajo de recuperación bien hecho
  4. El problema real de las macrogranjas: explotaciones sin licencia que contaminan los acuíferos con las heces de sus animales Video El problema real de las macrogranjas: explotaciones sin licencia que contaminan los acuíferos con las heces de sus animales
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.