Reclaman a las administraciones agua superficial

La reacción de los agricultores cuando se les pregunta sobre los pozos que secan el acuífero de Doñana: "¿Ilegales? Eso es relativo"

Natural es testigo de cómo miles de pozos ilegales están secando el acuífero de Doñana. Para conocer el testimonio de los agricultores que extraen agua sin licencia, Jalis de la Serna se traslada a una zona de cultivos como puedes ver en este vídeo.

La reacción de los agricultores cuando se les pregunta sobre los pozos que secan el acuífero de Doñana

Jalis de la Serna se traslada a Lucena del puerto, Huelva, el epicentro de cultivo de fresas y frutos rojos de toda Europa. En una de las grandes zonas de cultivo conoce a Romualdo Macías, presidente plataforma en defensa de los regadíos de El Condado. Allí Natural es testigo de cómo se riegan los cultivos con pozos ilegales que extraen del agua del acuífero de Doñana.

El conductor de Natural le enseña un vídeo del Seprona donde se ven pozos ilegales que se han ido cerrando que extraían agua subterránea que están secando el acuífero de Doñana. Según el agricultor, llevan 30 años reclamando agua y la única forma que han encontrado es a través de estos pozos. Conoce en el vídeo que hay sobre estas líneas otros testimonios de agricultores a los que se les han cerrado pozos ilegales. Natural conoce algunos de ellos cerrados por la Guardia Civil con hormigón. Según cuentan a Jalis, para ellos, la solución para dejar de extraer agua de esos pozos es que "la Administración cumpla con su promesa y el trasvase que tiene aprobado dé agua superficial".

Otro momento relacionado

Jalis de la Serna se traslada también a Matalascañas, un pueblo en medio del parque Nacional de Doñana que utiliza su agua de forma ilegal. En este vídeo de Natural puedes ver la reacción del periodista cuando se entera de que riegan su campo de golf con él.

La respuesta de Jalis de la Serna tras conocer que Matalascañas reutiliza agua de Doñana para su campo de golf: "Tal vez no es la primera necesidad, ¿no?"
La respuesta de Jalis de la Serna tras conocer que Matalascañas reutiliza agua de Doñana para su campo de golf: "Tal vez no es la primera necesidad, ¿no?"laSexta.com

Las más leídas

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Cuidado que te "están engañando": estas son las claves para diferenciar el auténtico tomate Raf del 'falso Raf'
  3. Vitoria, el ejemplo de ciudad verde que ha conseguido que la población de gorriones aumente un 5%
  4. La respuesta de Jalis de la Serna tras conocer que Matalascañas reutiliza agua de Doñana para su campo de golf: "Tal vez no es la primera necesidad, ¿no?"
  5. Las diferencias entre la lenteja castellana y la importada de Canadá: aparentemente iguales pero que no tienen nada que ver
  6. Hasta 30 millones de gorriones han desaparecido en 10 años: la alarmante cifra que refleja el estado de nuestra sociedad

Los vídeos más vistos

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece Video Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Estas son algunas de las posibilidades que ofrecen las proteínas de las legumbres: desde la fabricación de macetas a cucharillas biodegradables Video Estas son algunas de las posibilidades que ofrecen las proteínas de las legumbres: desde la fabricación de macetas a cucharillas biodegradables
  3. La pesadilla diaria que viven los pastores por culpa de los lobos: "Pierdo unas 100 cabras al año, una cada tres días" Video La pesadilla diaria que viven los pastores por culpa de los lobos: "Pierdo unas 100 cabras al año, una cada tres días"
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.