Cuatro de cada diez

"El 43% de los ríos no se encuentran en buen estado": la alarmante cifra que advierte de la mala salud de nuestras aguas

Jais de la Serna se sumerge en el río Turia para ver cómo se está restaurando y cómo es la salud de sus aguas. En este vídeo de Natural puedes conocer las cifras que advierten del mal estado general de los ríos de España y las consecuencias que tienen en ellos productos como los insecticidas.

"El 43% de los ríos no se encuentran en buen estado": la alarmante cifra que advierte de la mala salud de nuestras aguas

Sales Tomàs Pons, directora Fundación Limne para la restauración de los ríos, muestra en Natural cómo se mide el estado de salud de los ríos tomando el río Turia como ejemplo. Dos veces al año van a revisar los indicadores: se miran los nitratos, el PH, la temperatura, oxígeno disuelto... y los bichitos. Y es que cuantos más bichos haya en un cauce, más calidad tiene ese agua.

En este vídeo puedes ver las consecuencias que dejan los fertilizantes en las aguas de un río o incluso la basura como las toallas higiénicas que se tiran al inodoro. Según explica Sales Tomàs Pons a Jalis de la Serna, "el 43% de los ríos no se encuentran en buen estado", es decir, 4 de cada 10. Una degradación con la que no sol perderíamos agua potable, también aumentarían las plagas y enfermedades.

Otro momento destacado

Jalis de la Serna conoce de la mano del ingeniero de montes Francisco Javier Sanz y el educador ambiental Miguel Ángel Pinto cómo han conseguido recuperar en el centro de la ciudad de Burgos el río Arlanzón. Una tarea que se planteó en los años 90. Eneste vídeopuedes ver cómo ha cambiado la fauna y la flora que hay alrededor de sus aguas.

Así ha cambiado el río Arlanzón en la ciudad de Burgos, un ejemplo de un trabajo de recuperación bien hecho
Así ha cambiado el río Arlanzón en la ciudad de Burgos, un ejemplo de un trabajo de recuperación bien hecholaSexta.com

Las más leídas

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Las diferencias entre la lenteja castellana y la importada de Canadá: aparentemente iguales pero que no tienen nada que ver
  3. Gracias a las medusas podemos ir a las playas: el "animal más odiado" del mar no es tan malo como crees
  4. Así se hace el pan tradicional: una receta natural, con masa madre, sin aditivos y sin conservantes
  5. Jalis de la Serna conoce cómo puede afectar la radiación de los teléfonos móviles a los gorriones y otros seres vivos
  6. Así ha cambiado el río Arlanzón en la ciudad de Burgos, un ejemplo de un trabajo de recuperación bien hecho

Los vídeos más vistos

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece Video Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Jalis de la Serna se sumerge en aguas del Mar Menor este miércoles, en Natural: "Es puro fango, puro lodo" Video Jalis de la Serna se sumerge en el Mar Menor este miércoles, en Natural: "Es puro fango, puro lodo"
  3. La "mejor lenteja del mundo", en peligro de extinción Video La "mejor lenteja del mundo", en peligro de extinción: hasta 3.000 toneladas se quedaron sin vender debido al poco consumo
  4. Las diferencias entre la lenteja castellana y la importada de Canadá: aparentemente iguales pero que no tienen nada que ver Video Las diferencias entre la lenteja castellana y la importada de Canadá: aparentemente iguales pero que no tienen nada que ver
  5. Cuidado que te "están engañando": estas son las claves para diferenciar el auténtico tomate Raf del 'falso Raf' Video Cuidado que te "están engañando": estas son las claves para diferenciar el auténtico tomate Raf del 'falso Raf'
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.