Vemos sus beneficios sobre el terreno

El secreto del cultivo sostenible que nos hace reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo

El agricultor Anastasio Yebenet muestra al equipo del programa cómo funciona el cultivo sostenible y lanza un dato que nos hace reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo. Puedes ver al completo esta entrevista en este vídeo de Natural.

El secreto del cultivo sostenible que nos hace reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo

Natural conoce cuál es el secreto del cultivo rotativo y sus beneficios en Villafranca de Caballeros, Toledo. En este vídeo puedes ver cómo funciona el cultivo sostenible de leguminosas que contribuye entre otras cosas, a disminuir el efecto invernadero.

Para ahondar más en el tema, el programa se entrevista con Anastasio Yebenet, un agricultor ecológico que hace cultivo rotativo para "producir como hacían nuestros abuelos: sin echar abonos químicos, ni productos fitosanitarios". Un cultivo que guarda un secreto que cuenta el agricultor sobre el terreno y que nos hace reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo.

Otro momento relacionado

Además, Natural muestra algunas de las posibilidades que ofrecen las proteínas de las legumbres: desde la fabricación de macetas a cucharillas biodegradables como puedes ver en este vídeo.

Estas son algunas de las posibilidades que ofrecen las proteínas de las legumbres: desde la fabricación de macetas a cucharillas biodegradables
Estas son algunas de las posibilidades que ofrecen las proteínas de las legumbres: desde la fabricación de macetas a cucharillas biodegradableslaSexta.com

Las más leídas

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Vitoria, el ejemplo de ciudad verde que ha conseguido que la población de gorriones aumente un 5%
  3. Las diferencias entre la lenteja castellana y la importada de Canadá: aparentemente iguales pero que no tienen nada que ver
  4. El problema real de las macrogranjas: explotaciones sin licencia que contaminan los acuíferos con las heces de sus animales
  5. La amenaza de la culebra real de California: "una máquina de devorar" que está acabando con el lagarto gigante de Gran Canaria
  6. El coipú, una rata acuática que trajo la industria peletera para hacer terciopelo y que ha invadido el Parque Ecológico de Plaiaundi

Los vídeos más vistos

  1. La amenaza de la culebra real de California: "una máquina de devorar" que está acabando con el lagarto gigante de Gran Canaria Video La amenaza de la culebra real de California: "una máquina de devorar" que está acabando con el lagarto gigante de Gran Canaria
  2. Las diferencias entre la lenteja castellana y la importada de Canadá: aparentemente iguales pero que no tienen nada que ver Video Las diferencias entre la lenteja castellana y la importada de Canadá: aparentemente iguales pero que no tienen nada que ver
  3. Jalis de la Serna logra ver, este miércoles en Natural, al "depredador de los jabalíes", el lobo: "Es un animal que impresiona" Video Jalis de la Serna logra ver, este miércoles en Natural, al "depredador de los jabalíes", el lobo: "Es un animal que impresiona"
  4. Cuidado que te "están engañando": estas son las claves para diferenciar el auténtico tomate Raf del 'falso Raf' Video Cuidado que te "están engañando": estas son las claves para diferenciar el auténtico tomate Raf del 'falso Raf'
  5. Los murciélagos, unos 'insecticidas' naturales que puedes devorar hasta "1.000 mosquitos en una sola noche" Video Los murciélagos, unos 'insecticidas' naturales que puedes devorar hasta "1.000 mosquitos en una sola noche"
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.