Un lugar donde las aves encuentran comida

Vitoria, el ejemplo de ciudad verde que ha conseguido que la población de gorriones aumente un 5%

Tranvía eléctrico rodeado de zonas verdes, 150 kilómetros de carril bici, aceras amplias, huertos urbanos... estos son algunos de los elementos que han hecho que Vitoria sea un ejemplo de ciudad verde tal y como ha podido comprobar Jalis de la Serna en Natural.

Vitoria, el ejemplo de ciudad verde que ha conseguido que la población de gorriones aumente un 5%

Jalis de la Serna se entrevista en Vitoria con el ingeniero agrónomo Koldo Rey, una ciudad que ha aumentando la población de gorriones en un 5% gracias a la calidad del aire "por los árboles, plantas y vegetación que es la que hace ese reciclaje del CO2".

Según cuenta Rey, a partir de los 90, los humedales se empezaron a recuperar junto con todo el anillo verde que es un entorno natural rodeando la ciudad y que muestra a Natural haciendo un recorrido por los 33 kilómetros que lo conforman.

El centro de la ciudad cuenta con unos 150 kilómetros de carril bici para mejorar la contaminación al igual que el tranvía eléctrico rodeado de verde. "Tiene zonas verdes, césped, un montón de plantas aromáticas en toda su trayectoria", explica. Menos ruido, menos tráfico, menos contaminación.

Además, las aceras son muy amplias, el riachuelo se integró en la ciudad y cuentan con jardines verticales en sus fachadas, además de árboles frutales.

"Oficialmente tenemos 42 metros cuadrados de zonas verdes por habitante en la ciudad. Si empezamos de aquí a andar en dos minutos como mucho estaríamos en una zona verde", comenta Koldo. Algo que comprueba Jalis de la Serna con las cámaras de Natural.

También visitan, unos huertos urbanos gestionados por los vecinos. 4.000 metros cuadrados de terreno, unas 60 parcelas. Un proyecto que comenzó después de que un grupo de vecinos los pidiera al ayuntamiento y el éxito ha sido tal que hay lista de espera.

Según señalan los vecinos, es lugar donde los gorriones encuentran comida ya que para los cultivos no utilizan pesticidas, todo es natural. Y es que quieren que estas aves se queden fomentando la convivencia entre personas y gorriones para conseguir recuperarles.

Otros momentos relacionados

Vitoria es una excepción. Lo cierto es que en el resto de España la realidad es muy diferente. Según explica el fotógrafo de animales Quique Marcelo en Natural, en la última década, más de un 20% de gorriones han desaparecido, unos 30 millones en nuestro país. Es decir, uno de cada cinco ejemplares han desaparecido en 10 años.

Hasta 30 millones de gorriones han desaparecido en 10 años: la alarmante cifra que refleja el estado de nuestra sociedad
Hasta 30 millones de gorriones han desaparecido en 10 años: la alarmante cifra que refleja el estado de nuestra sociedadlaSexta.com

Beatriz Sánchez, ambientóloga de la Sociedad Española de Ornitología, explica en Natural el porqué del declive de los gorriones en nuestro país. Nuestra dieta rica en grasas, en aditivos y pobres en vitaminas y ácidos grasos tiene mucho que ver. "Funcionan como indicador de que algo estamos haciendo mal", asegura.

Nuestra dieta, una de las razones del declive de los gorriones: "Funcionan como indicador de que algo estamos haciendo mal"
Nuestra dieta, una de las razones del declive de los gorriones: "Funcionan como indicador de que algo estamos haciendo mal"laSexta.com

Otro factor que afecta al declive de los gorriones es la contaminación. Beatriz Sánchez, ambientóloga de la Sociedad Española de Ornitología, hace un experimento en Natural con una urna de cristal, una planta, ácido nítrico y unas monedas para mostrar cómo afecta a los gorriones y por consiguiente al ser humano.

El experimento que simula la boina de contaminación de Madrid y sus consecuencias para los gorriones: "Nos están avisando"
El experimento que simula la boina de contaminación de Madrid y sus consecuencias para los gorriones: "Nos están avisando"laSexta.com

Las más leídas

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Las almejas de río, uno de los indicadores de la buena calidad del agua que ya ha perdido el 80% de su población
  3. El secreto del cultivo sostenible que nos hace reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo
  4. Las diferencias entre la lenteja castellana y la importada de Canadá: aparentemente iguales pero que no tienen nada que ver
  5. El miércoles laSexta estrena Natural, el programa de Jalis de la Serna que hará repensar el mundo
  6. Sí, la contaminación atmosférica también afecta al cerebro del feto de una mujer embarazada

Los vídeos más vistos

  1. Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece Video Fin del misterio de la leyenda del Guadiana: esta es la razón por la que el río aparece y desaparece
  2. Estas son algunas de las posibilidades que ofrecen las proteínas de las legumbres: desde la fabricación de macetas a cucharillas biodegradables Video Estas son algunas de las posibilidades que ofrecen las proteínas de las legumbres: desde la fabricación de macetas a cucharillas biodegradables
  3. La pesadilla diaria que viven los pastores por culpa de los lobos: "Pierdo unas 100 cabras al año, una cada tres días" Video La pesadilla diaria que viven los pastores por culpa de los lobos: "Pierdo unas 100 cabras al año, una cada tres días"
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.