Y continúa: "A los primeros les querría decir que gracias por jugar con nosotros y a los segundos, que la próxima vez lo intentaremos hacer mejor. Al menos nosotros hemos reconocido que era mentira lo que hemos contado y seguramente ha habido otras veces que era mentira lo que les han contado y nadie se lo ha dicho".
'Queremos agredecérselo a todas las personas que han participado en este proyecto por lo singular del mismo'
Jordi Évole pone en antecedentes a la audiencia de 'Operación Palace'. Explica el por qué de esta historia y los pasos que han seguido para llevarla a cabo. "Para hacer 'Operación Palace', nos hemos basado en un documental titulado 'Operación Luna', que explicaba la llegada del hombre a la Luna como si hubiese sido algo falso", explica Évole. "Nosotros hemos cogido la fecha del 23 de febrero, que también arroja muchos interrogantes, para hacer el mismo experimento", revela.
El periodista catalán aprovecha además para mostrar su agradecimiento a todas las voces participantes en el programa. "Queremos agredecérselo a todas las personas que han participado en este proyecto por lo singular del mismo y por lo difícil de aceptar la propuesta después de explicar de qué iba", asegura.
Évole reflexiona además sobre el efecto de 'Operación Palace' entre los espectadores y admite que ese es un misterio para él. "No sé si hemos sido muy creíbles con lo que hemos explicado. Algunos seguro que lo habéis descubierto muy al principio, otros a la mitad y otros al final. Para nosotros es un misterio si hemos sido creíbles o no; un misterio mayor que lo que es la caja blanca que acompaña en tantos actos al rey", reconoce.
Por último, Évole cierra su explicación mostrando su agradecimiento a la audiencia -"Gracias por estar ahí y gracias por seguirnos"- y con un avance en exclusiva: "El domingo que viene en 'Salvados' va a estar Pedro J. Ramírez, el de verdad. Esta vez os lo prometo", adelanta.

Hemeroteca Equipo de Investigación
Coches de 100.000 euros y rodeado de lujos en Andorra: así vive un joven que vende zapatillas falsificadas por internet
Equipo de Investigación destapa el alto tren de vida de un joven que se dedica a vender por internet zapatillas falsificadas haciéndolas pasar por originales.