Los comienzos de Julio Iglesias como cantante no fueron fáciles, aunque no lo parezca había reconocidos expertos en música que no creían en él. Sí, el cantante español más internacional de todos los tiempos también tuvo que sobreponerse de los reproches de los críticos y periodistas de la época.
Así lo cuenta en el documental Pongamos que hablo de Julio Iglesias, disponible en ATRESplayer PREMIUM y presentado por Iñaki López, Miguel de los Santos, periodista y amigo personal de Julio Iglesias: "Sus manos en los bolsillos fueron las que despertaron las primeras críticas de mis colegas (de profesión). Decían que un cantante que no sabe mover las manos y que se queda estático no puede triunfar nunca". Y es entonces cuando las palabras se las lleva el viento...
Más Noticias
- Monrosi: "PP, Vox y Junts, al ir contra el decreto de las pensiones y las ayudas al transporte, han hecho el ridículo"
- Rufián advierte al PSOE: "Si quiere negociar cosas nuevas, tiene que cumplir con las antiguas"
- Rufián, sobre la financiación singular: "A más competencias tiene que haber más financiación"
- Rufián ironiza sobre Felipe González: "Es el que más me gusta del PP"
- Gabriel Rufián, sobre si Junts votará a favor de los Presupuestos: "No veo que vayan a votarle nada más al PSOE"
Pero esa manera tan suya de mover las manos, que llamó la atención del público en su primera actuación en el Festival de Benidorm y dos años después en Eurovisión, no era premeditada sino consecuencia del grave accidente de tráfico que sufrió Julio Iglesias cuando era una joven promesa del Real Madrid (estaba en el equipo juvenil ) y estudiante de derecho, tal como cuenta Iñaki López en el documental. Fue por el accidente que le tuvo un año y medio en cama, que tuvo que dejar su carrera de deportista. Fue entonces cuando empezó a componer canciones y a probar suerte en los festivales de canciones de la época.
"Aroma de crack"
"Nos dejó como capullos": el presidente del Compostela lamenta más de 25 años después el mítico gol que Ronaldo les encajó
En su temporada en el Barça, Ronaldo Nazario hizo gala de potencial goleador. El delantero brasileño anotó 47 goles en 51 partidos, algunos de ellos tan míticos como el que le encajó al Compostela. Así lo recuerda el entrenador de ese equipo.