Correa tiene claro cuál es su puesto en la economía mundial. No se rebaja ante nada ni nadie; tanto es así, que llegó a expulsar de su país al Banco Mundial. Asegura que fue a partir de ese momento cuando empezó a cambiar la actitud de la entidad hacia Ecuador. "Así son los mercados financieros: los tratamos con mucha dureza y ahora nos buscan para prestarnos dinero", revela el propio Rafael Correa.
'Por supuesto que hay libertad en Venezuela, tanta libertad que se puede insultar a Maduro'
Jordi Évole aprovecha la entrevista con el presidente ecuatoriano para poner sobre la mesa el nombre de dos países: China y Venezuela, dos territorios en aparente sintonía con el régimen ecuatoriano. Las preguntas, claras y directas: ¿Se adueña China del petróleo de Ecuador? y ¿Hay libertad en Venezuela? Las respectivas respuestas, igual de claras: "Ya no saben qué inventar" y "Por supuesto que hay libertad en Venezuela, tanta libertad que se puede insultar a Maduro".
Rafael Correa también tiene palabras para definir la situación de los medios de comunicación. "Se creían por encima del bien y del mal. La libertad de expresión era sólo para ellos. Pero yo también tengo libertad de expresión: ellos pueden decir lo que crean del Gobierno y yo diré lo que crea de los medios", afirma el presidente de Ecuador, que ve en el populismo "un término utilizado por las élites cuando no entienden lo que está pasando".

Valencia, día uno
Un alcalde 'popular' justifica la comida de Mazón: "Quiero pensar que nadie le comunicó que Utiel se estaba inundando"
El regidor de la localidad cree que si el president no canceló su agenda fue porque desconocía la situación que él había definido en Á Punt como "dantesca": "Otra cosa no me cabe en la cabeza".