Gonzo pregunta a Alberto Saiz, director del CNI entre 2004 y 2009, por un fenómeno en el que se sabe que se implicó el CNI: el referéndum catalán. ¿Qué le pareció el papel de los espías españoles, por ejemplo, en no encontrar las urnas? "Pues un pinchazo, fue un pinchazo, fue un fallo, un fallo grave", sentencia Saiz, que afirma que "está claro que alguien dijo a Rajoy que no había urnas y ese alguien se equivocó, y ese alguien sí que pudo ser el CNI".
Después de pinchar con las urnas, ¿qué le pareció que se pinchase con la huida de Puigdemont? "Yo creo que se reaccionó tarde y se llegó tarde un poco a darse cuenta de lo que estaba pasando", destaca Saiz, que responde al completo en el vídeo de arriba.
¿Investigó el CNI a Podemos o a algún político en particular?
Alberto Saiz, exdirector del CNI, aclara que sí hubo escuchas a un partido legalizado que originó un "conflicto judicial grave". ¿De qué partido se trata? Así lo confiesa en este vídeo.

Valencia, día uno
El presidente de la Diputación de Valencia admite "varias llamadas" a Mazón la tarde de la DANA, pero no puede mostrarlas
Vicent Mompó relata en Salvados cómo fueron las primeras horas en el CECOPI el día de la trágica DANA en la que asegura se sucedieron llamadas con Mazón que ya no están en su registro por organización.