laSexta Columna pregunta a sus vecinos
Abenójar, el pueblo de Ciudad Real al que el wolframio ha puesto en el mapa estratégico de la Unión Europea
laSexta Columna visita Abenójar, en Ciudad Real, un pueblo seleccionado como estratégico por la Comisión Europea por tener reservas de wolframio. Allí pregunta a sus vecinos y a ecologistas sobre la mina, con opiniones muy diferentes.

Parte de la nueva industria que interesa en la Unión Europea pasa por Abenójar, un pequeño pueblo de Ciudad Real que ha sido seleccionado como estratégico por la Comisión Europea porque allí hay wolframio.
laSexta Columna se traslada hasta allí para hablar con sus vecinos, que celebran las oportunidades laborales que abre la mina. "El beneficio puede ser para los bares, tiendas, para todos los negocios, porque todo va para abajo", señala uno de ellos.
El 85% de este elemento se extrae actualmente en China, pero los nazis ya estuvieron extrayendo de nuestro país este metal negro que fue estratégico para la industria militar en la Segunda Guerra Mundial para proteger los tanques y vuelve a serlo ahora..
"El motivo es que es una protección efectiva contra la munición perforante", explica Gonzalo García San Miguel, CEO de Abenójar Tungsten SL. Su previsión es que su mina extraerá el 20% de todo el wolframio que consume hoy la Unión Europea, también para brocas domésticas o válvulas de motor.
Sin embargo, también preocupa cómo pueda afectar al medio ambiente. Elena Solís, de Ecologistas en Acción, señala que "hay una probable contaminación seria de las aguas subterráneas y también de las aguas superficiales a través del procesamiento de estos metales".
Elena denuncia que al proyecto le falta información porque con las prisas, la Unión Europea está saltándose sus propios controles. "Aprovecha ese discurso del miedo para crear un estado de excepción donde la normalidad se anula", defiende.