Hoy, con los tanques amenazando en la frontera de Gaza, parece imposible pensar en la paz. Sin embargo, lo imposible ya se hizo posible en el pasado. Fueron los llamados Acuerdos de Oslo, donde con dos segundos de apretón de manos, Yasser Arafat, presidente de la autoridad nacional palestina, e Isaac Rabin, primer ministro israelí, firmaban un pacto histórico con Bill Clinton como testigo.
Por primera vez, la Organización para la Liberación de Palestina reconocía a Israel y los israelíes hacían lo mismo con la organización palestina. Unos acuerdos que celebraron tanto israelíes como palestinos. "Había incluso un calendario perfectamente definido para desembocar en la solución llamada de dos estados", explica en el vídeo sobre estas líneas Najib Abu-Warda, profesor de Relaciones Internacionales de la Complutense.
"Los dos líderes que seguían manejando, Rabin y Arafat, eran enemigos, pero llegaron a la conclusión de que la solución debía ser la paz, la negociación", sentencia Abu-Warda. Curiosamente, aquella negociación llegaba dos décadas después de una guerra parecida a la de hoy. Era la guerra del Yom Kippur.

laSexta Columna
El estricto horario de las tiendas en Alemania: "Sales de trabajar tarde y ya no puedes comprar nada, tienes que esperar al fin de semana"
La periodista Silvia Santos, residente en Alemania desde 2013, explica a laSexta Columna que el horario de tiendas en Alemania es muy estricto y que sobre las seis de la tarde ya no suele haber comercios abiertos.