"Creo que debemos huir ya de identificar gratuidad con precariedad, que sea gratuito para el usuario forma parte de los grandes beneficios a nivel de la sociedad del bienestar que hemos conseguido", afirma Isabel Moreno, directora del Colegio Público Port de Xàbia, un centro que tiene lista de espera por sus métodos basados en la diversión donde, gracias los impuestos, los estudiantes tocan el ukelele, aprenden a cocinar y, la mayoría, no tiene que pagar un extra por comer allí.
Con imaginación han conseguido organizar las clases para que haya menos alumnos por profesor y así mejorar la atención, pero demandan más medios. En sus aulas conviven hoy hasta 25 nacionalidades de diferente origen: "Comparten aulas los niños y niñas de los propietarios de las casas con los de las personas que trabajan en el servicio doméstico", explica Moreno. Lo que en este centro es un orgullo, en otros dibuja una cruda realidad. En el vídeo sobre estas líneas, laSexta Columna analiza con expertos hasta qué punto el modelo de escuela pública y concertada genera desigualdades.

Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?