Herencia "importantísima"
¿Es correcto hablar de invasión musulmana? No fue a sangre y fuego y trajo todos estos avances
Mariano Rajoy, José María Aznar o José Luis Martínez-Almeida han hablado en alguna ocasión de "invasión musulmana", a pesar de que debemos a este periodo histórico el alcantarillado, hospitales y avances matemáticos, entre muchos otros.
El imperio musulmán estuvo en España durante ocho siglos, una presencia que nos dejó maravillas. Sin embargo, en numerosas ocasiones se habla de 'invasión musulmana', un término que podría no ser del todo correcto. "Ni siquiera hay una prueba contundente de que los musulmanes invadieran militarmente España y que no fuera más bien una invasión cultural", señala José Álvarez Junco, catedrático emérito de Historia en la Universidad Complutense.
Una afirmación que comparte la investigadora del CSIC Mercedes García-Arenal, que explica que esta conquista requirió de la complicidad de una parte de las clases dirigentes visigodas: "No fue una invasión a sangre y fuego, la mayor parte del territorio peninsular se ganó por pactos", sostiene esta experta en historia de las religiones.
Sin embargo, algunos como José María Aznar o José Luís Martínez-Almeida hablan de un hipotético perdón por este periodo histórico. En el vídeo sobre estas líneas, laSexta Columna repasa la herencia de este periodo histórico en cuestiones como el alcantarillado, avances matemáticos, el lenguaje, la agricultura y hasta la paella.
(*) Desde laSexta.com estamos recuperando los mejores reportajes de laSexta Columna, como este emitido el 17 de diciembre de 2021.
Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?