El 'Santo Grial' de la energía verde

Daniel Pérez, sobre el hidrógeno verde: "Todavía es caro y hay que usarlo para lo que tiene sentido"

¿Es realmente el hidrógeno la energía del futuro? laSexta Columna pregunta en este vídeo a expertos como Daniel Pérez, que considera que esta tecnología "es válida, pero para usos limitados".

¿Es realmente el hidrógeno la energía del futuro? laSexta Columna pregunta en este vídeo a expertos como Daniel Pérez, que considera que esta tecnología "es válida, pero para usos limitados".

En los años 60, la Electrovan recorría las calles de un campus de Michigan para mostrar su tecnología revolucionaria movida con hidrógeno, que hoy se ha convertido en el Santo Grial de la energía verde, con España como la esperanza de Europa. 

La idea es que España convierta su enorme potencial en energía renovable transformándolo en hidrógeno, para luego transportarlo a través de un gran tubo a toda Europa. 

Un proyecto de 2.500 millones de euros en el que centenares de empresas están apostando. Sin embargo, para Nuri Palmada, miembro de nuevos proyectos de generación de Som Energía, esto sería "imitar el modelo centralizado en manos de grandes empresas que hemos tenido hasta ahora".

En en este sentido, en el vídeo sobre estas líneas apunta que "las empresas más interesadas en ello son las mismas que están en la lista de las 70 empresas que más CO2 generan a nivel mundial". 

Daniel Pérez, autor de 'La superpotencia renovable', opina que "se ha generado un exceso de expectativas con el hidrógeno", una tecnología que considera "válida, pero para usos limitados": "Hacer coches, autobuses o calderas de hidrógeno no tiene ningún sentido", afirma. Además, añade que "todavía es caro y hay que usarlo para aquello que tiene sentido".