Gigafactoría pionera en Europa

El empresario de 24 años que abre camino en el reciclaje de baterías: "Es fundamental por sostenibilidad, medioambiental y económica"

laSexta Columna entrevista en este vídeo a Germán Agulló, un joven emprendedor cuya empresa, que factura millones de euros, defiende un modelo basado en al economía circular que alarga notablemente la vida de las baterías de litio.

laSexta Columna entrevista en este vídeo a Germán Agulló, un joven emprendedor cuya empresa, que factura millones de euros, defiende un modelo basado en al economía circular que alarga notablemente la vida de las baterías de litio.

Germán Agulló es un empresario de 24 años que custodia el secreto de la eterna juventud de las baterías del coche eléctrico. Es CEO y fundador de una empresa en cuya gigafactoría se reciclan baterías de litio. 

Cuando él y sus colegas estaban en edad de montar en patinete, se dio cuenta de que ahí había una oportunidad: "Una batería no tiene por qué morir porque se hayan muerto 100 o 50", afirma Germán, que defiende que no se desperdicie y "hagamos un uso eficiente de los recursos que tenemos".

Hoy Germán dirige un negocio de millones de euros y su planta es la primera de Europa en abrir este camino a la economía circular. Eso sí, con el apoyo de lo público, desde el Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Alicante: "Si no hubiese sido por ellos, yo creo que a día de hoy no puede ser", comenta el emprendedor, que explica que "hemos recibido apoyo, sobre todo a través de préstamo público".

Frente a la extracción masiva de litio para baterías, muy contaminante, la opción de Germán de reciclarlo parece la más razonable. Con su método, que explica en el vídeo sobre estas líneas, asegura que consiguen que "una batería, cuando duraba seis años, con las nuestras duran 25": "Es fundamental, lo primero, por sostenibilidad, pero ya no solo la medioambiental, sino la económica", señala. 

La iniciativa de Germán estira la vida de las baterías de un sector, el del coche eléctrico, que empieza a aglutinar talento en nuestro país y que, para Lars Hoffman, "puede ser una explosión económica muy positiva".