La coordinación, clave

Del 'Eurofighter' a las vacunas contra el COVID: los ejemplos que marcan el camino a Europa en el mercado de la defensa

Juan Mejino-López, analista del centro Bruegel de Bruselas, analiza para laSexta Columna las claves y casos de éxito para que la Unión Europea lleve a cabo de manera eficaz una política conjunta de defensa.

Juan Mejino-López, analista del centro Bruegel de Bruselas, analiza para laSexta Columna las claves y casos de éxito para que la Unión Europea lleve a cabo de manera eficaz una política conjunta de defensa.

Hace 30 años, un caza marcó el camino a la dividida industria militar europea. Era el Eurofighter, un avión de combate que luce en su fuselaje los cuatro países que lo impulsaron: Alemania, Reino Unido, Italia y España. 

Un ejemplo que analistas como Juan Mejino-López, del centro Bruegel de Bruselas, creen que hay que potenciar: "Una unión de empresas en las que tengas un elemento de un Estado miembro, otro elemento de otros", explica en el vídeo sobre estas líneas. 

María José Pérez del Pozo, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense, añade que la unidad en defensa es "muy difícil" porque "se necesita sobre todo una integración política a la hora de decidir según qué aspectos".

Lo más habitual hoy es que cada país acuda por su cuenta al mercado de la defensa. Mejino-López defiende que deberían coordinarse compras conjuntas de armamento, que "podrían usarlo los distintos ejércitos y mejorarían nuestra eficiencia en coordinación militar".

Por otro lado, al ser compras más elevadas, "el poder de negociación que tendrían es bastante mayor con las empresas de defensa, por lo tanto, los precios y condiciones de los contratos serían mejores". 

El ejemplo para hacer esas compras conjuntas en Europa fue el que seguimos hace ahora un lustro, con la compra de las vacunas COVID: "Lo hicimos de forma coordinada, tuvimos mucha mejor eficiencia, mejores precios", recuerda el experto del centro Bruegel, que en el lado opuesto sitúa como mal ejemplo la compra de mascarillas, "con países miembros peleándose y generando una desconfianza increíble".