La verdadera conspiración alrededor del cambio climático surge de petroleras como Exxon, que en los años 70 se convirtió en pionera al predecir el calentamiento global causado por el ser humano y los combustibles fósiles. "En el año 77 ya tenían informes muy claros que lanzaban predicciones clavadas de cómo iba a ir subiendo la temperatura y de dióxido de carbono", explica el ambientólogo Andreu Escrivá.
Sin embargo, Exxon lo ocultó y conspiró para salvar su modelo de negocio. Según una investigación de Greenpeace, esta compañía habría financiado a organizaciones pertenecientes al negacionismo del cambio climático, por ejemplo pagando anuncios en prensa. "No sólo lo ocultaron, sino que generaron otros informes y dieron dinero a otra gente para que desinformasen", afirma Escrivá, que considera que "nos habríamos ahorrado muchísimo dolor y sacrificio y habríamos ganado mucho tiempo" si entonces se hubiera actuado en consecuencia.
Así se construye el bulo del negacionismo del cambio climático
En este vídeo, laSexta Columna analiza el negacionismo del cambio climáticocomo paradigma de las conspiranoias y muestra en un 'didáctico tutorial', junto a expertos en la materia, los pasos que sigue toda teoría de la conspiración.


Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?