Por qué lo usa la extrema derecha
Los historiadores explican por qué es un error hablar de 'Reconquista', un concepto enarbolado por Vox
En este vídeo de laSexta Columna, los expertos explican el error histórico tras este término que esgrime ahora la extrema derecha y cuál es su objetivo al usarlo.
Isabel Díaz Ayuso hablaba recientemente de "la España perdida por la invasión musulmana": la presidenta madrileña trataba así de descalificar las raíces árabes de la península, una idea que en Vox llevan más allá, promoviendo, directamente, la Reconquista.
Sin embargo, históricamente es un error considerar que la conquista cristiana de la península fue un proyecto a largo plazo de ocho siglos, tal y como explican los historiadores en el vídeo sobre estas líneas, en el que José Álvarez Junco apunta que "el término 'Reconquista' hoy día no se debería usar" y, de hecho, "los mejores historiadores medievalistas de este momento no lo usan".
"Los Tercios de Flandes no eran exactamente españoles"
Desde Vox han realizado más de un guiño a los Tercios de Flandes como parte de un discurso nacionalista, pero la realidad es que muchos de sus combatientes eran italianos, suizos o flamencos, tal y como explican los historiadores en este vídeo:
Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?