Ante un conflicto nuclear, pensamos en formas de protegernos de los ataques. Algunos expertos, como María José Pérez del Pozo, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense, señalan que "si hubiera un lanzamiento, creo que existen operaciones de ciberactividad con las que se puede parar ese ataque".
Sin embargo, otros como Yago Rodríguez, director de The Political Room, señalan hacia el escudo antimisiles que, apunta, tiene la desventaja de que "no sabemos su eficacia práctica". Sin embargo, Vladimir Putin, que hoy hace 70 años, recibió como regalo hace justo 2 años un misil hipersónico, 8 veces más rápido que la barrera del sonido y con la capacidad de saltarse este escudo.
En el vídeo sobre estas líneas, laSexta Columna muestra un modelo de previsión de la Universidad de Princeton sobre cómo sería una guerra nuclear y recoge declaraciones de la propia del Pozo en las que habla de negociaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin: "Debemos confiar en que se llegue a una situación previa al lanzamiento", explica.
Las cuatro fases de la escalada nuclear
En este vídeo, laSexta Columna analiza con expertos cómo son las cuatro fases de la escalada nuclear, desde la primera, la teatralización, en la que estamos inmersos, hasta la guerra nuclear y les pregunta qué sería necesario para detenerla.


Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?