En Estados Unidos ya hay naves gigantes donde en estos momentos están fabricando 10.000 robots humanoides al año con su propia inteligencia artificial. A partir de 2025 se venderán robots capaces ya de generar sus propias respuestas autónomas. Afectarán a parte de nuestros trabajos, y por eso, nos tendremos que adaptar.
"A nivel tecnológico, la humanidad se ha enfrentado a la desaparición de profesiones a lo largo de la historia", comenta en el vídeo sobre estas líneas Carles Sierra, director del Instituto de Investigación en IA del CSIC, que asegura que con la IA "profesiones van a desaparecer y van a aparecer otras". "Seguiremos siendo necesarios para hacer la interacción y sacar la riqueza de la IA", añade por su parte Nerea Luis, directora de Inteligencia Artificial en SNGULAR.
Sierra defiende que "si vamos a tener menos trabajo para los humanos, hagamos que los humanos hagan los trabajos en los que se sienten satisfechos y desechen el resto para las máquinas". En este sentido, defiende que "hay que tranquilizar a la población con la renta básica universal para que la gente pueda dedicarse a algo que le guste, pero con la seguridad de que no tendrá dificultades para alimentar a su familia".

laSexta Columna
La queja de dos españoles que trabajan en una empresa alemana: "Se van a producir a Polonia y Turquía porque tienen salarios menores"
David y Ainara, trabajadores de BSH en Pamplona, están luchando con el resto de sus compañeros para evitar que la empresa cierre la planta de más de 600 empleados en Navarra porque aseguran que tienen baja productividad.