El 'juego' de las responsabilidades políticas

Martínez-Bascuñán, sobre el PP y la DANA: "Utiliza mecanismos de ultraderecha, con bulos y desconfianza en las instituciones"

laSexta Columna analiza en este vídeo las diferentes 'apuestas' del PP para desviar el foco de la nefasta gestión de Carlos Mazón durante la DANA en Valencia, desde los bulos sobre Pedro Sánchez a los ataques a Teresa Ribera.

laSexta Columna analiza en este vídeo las diferentes 'apuestas' del PP para desviar el foco de la nefasta gestión de Carlos Mazón durante la DANA en Valencia, desde los bulos sobre Pedro Sánchez a los ataques a Teresa Ribera.

En la estrategia del Partido Popular para desviar el foco de la mala gestión de Carlos Mazón durante la DANA, se ha decidido adentrarse en el 'juego' de las responsabilidades políticas. 

Dos días después de las inundaciones, y poco antes de que Mazón agradeciera a Pedro Sánchez su ayuda, el PP hacía su primera apuesta. Buscaba algún organismo dependiente del Gobierno que pudiera haber fallado al informar a Mazón. El primer objetivo fue la AEMET, que recordó que ya había lanzado una alerta roja informando del riesgo.

Entonces el PP renueva su apuesta, sacando de contexto una frase de Pedro Sánchez. Feijóo trasladaba la idea de que el presidente obliga a las víctimas a pedir recursos del Estado para salvarse, pero Sánchez, en su frase, ofrece los recursos necesarios, sin necesidad de priorizar, porque es la comunidad autónoma la que conoce el terreno. 

La frase manipulada que el propio PP comparte en redes sociales se hace viral, como otros bulos que apuntan con vídeos falsos a que el Gobierno abrió la presa de Forata, provocando muertes, cuando en realidad son imágenes de Bolivia. También un vídeo con 4 millones de visitas en el que se asegura que el PSOE ha destruido presas que podrían haber evitado la tragedia, que también difunde VOX. 

"La estrategia del Partido Popular básicamente es la de generar confusión utilizando algunos mecanismos de la ultraderecha, que tienen que ver con los bulos, con generar la desconfianza en las instituciones", comenta la profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid, Máriam Martínez-Bascuñán. 

Hace una semana y media el PP volvió a probar suerte, en este caso apuntando a Teresa Ribera, la ministra de Transición Ecológica, porque de su ministerio depende la Confederación Hidrográfica del Júcar, que según los populares no informó bien durante la DANA. Sin embargo, alcaldes como el de Cullera aseguran que ellos sí pudieron tomar medidas con la información disponible para todos. 

Mientras José María Beneyto, director del Instituto de Estudios Europeos en la Universidad San Pablo CEU considera que ha fallado "esa confianza mutua" entre Gobiernos central y regional, Bascuñán opina que "es muy importante no caer en esa equidistancia": "Por un lado tenemos mentiras y una negligencia que puede tener alcance penal y por otro una serie de faltas que se pueden resumir en una ausencia de liderazgo".

Las más leídas

  1. La queja de dos españoles que trabajan en una empresa alemana: "Se van a producir a Polonia y Turquía porque tienen salarios menores"
  2. El famoso sector del automóvil alemán, sobrepasado por la competencia: "China le compraba el 30% de los automóviles y ahora es su competidor"
  3. El estricto horario de las tiendas en Alemania: "Sales de trabajar tarde y ya no puedes comprar nada, tienes que esperar al fin de semana"
  4. El 'Made in Germany', una corriente en decadencia: "Había un orgullo de tener estas marcas en casa, ahora ya no sé si es así"
  5. La conexión a Internet, la representación de una Alemania estancada: "Está en el puesto número 57 mientras que España está en el 9"
  6. Los empresarios alemanes, preocupados por AfD: "El miedo proviene de algunos comentarios que son claramente antieuropeos"

Los vídeos más vistos

  1. columna 10 Video La queja de dos españoles que trabajan en una empresa alemana: "Se van a producir a Polonia y Turquía porque tienen salarios menores"
  2. equipo 5 Video Alemania, un país necesitado de inversión pública: "Tienen una política presupuestaria muy conservadora"
  3. columna 4 Video El estricto horario de las tiendas en Alemania: "Sales de trabajar tarde y ya no puedes comprar nada, tienes que esperar al fin de semana"
  4. columna 7 Video El famoso sector del automóvil alemán, sobrepasado por la competencia: "China le compraba el 30% de los automóviles y ahora es su competidor"
  5. columna 8 Video La crisis alemana, un problema para Europa: "El mayor pagador de las arcas de la UE es Alemania"
  6. ¿Se puede llegar al 100% de consumo de energía renovable en España? El experto Daniel Pérez responde Video ¿Se puede llegar al 100% de consumo de energía renovable en España? El experto Daniel Pérez responde
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.