Otro bulo

Un mecánico pone fin al mito de las baterías de los coches eléctricos: "Los hay que llegan al millón de kilómetros con una sola"

¿Qué hay de verdad en el mito sobre las baterías de los coches eléctricos y su capacidad para degradarse? laSexta Columna pregunta en este vídeo a un experto en energía y un mecánico y lo desmontan por completo.

¿Qué hay de verdad en el mito sobre las baterías de los coches eléctricos y su capacidad para degradarse? laSexta Columna pregunta en este vídeo a un experto en energía y un mecánico y lo desmontan por completo.

Uno de los grandes temores del consumidor a la hora de plantearse comprar un coche eléctrico está en las baterías, porque es la parte más cara del vehículo y, si se rompe, supone un problema.

Los fabricantes suelen garantizar esta pieza clave hasta los 160.000 kilómetros. o los ocho años de conducción. Sin embargo, para Pedro Fresco, director general de la Asociación Valenciana del Sector de la Energía, "una batería no debe fallar a los ocho años, ni a los diez ni probablemente a los quince".

En este sentido, asegura que "conozco gente que ha hecho 400.000 kilómetros con su coche eléctrico y la batería se ha degradado menos de un 10%". El bulo alrededor de esta cuestión, señala, podría deberse a que este problema "ha existido en el  pasado con alguna marca concreta, con algún coche concreto que tenía una mala batería que se degradaba muy rápido".

Jorge González, director de la escuela-taller 80% eléctrico, apunta que el desgaste de la batería depende de varios factores, si bien afirma que "ya hay vehículos eléctricos que llegan al millón de kilómetros con una sola batería": "Efectivamente, pierden densidad energética y pierden capacidad, pero se está dando cuenta que las baterías están hechas para durar", añade.