Litio, el nuevo 'tesoro'
La mina de litio de Cáceres, el segundo yacimiento de Europa que enfrenta a empresa y ecologistas: "Es una aberración"
laSexta Columna se traslada hasta Cáceres, donde se está proyectando la construcción de la que sería una de las minas de litio más grandes de Europa, un material estratégico a nivel mundial que, sin embargo, se enfrenta a un gran rechazo social.

En el mundo actual hay nuevos tesoros que todos anhelan. Escondido a pocos metros de las murallas de Cáceres se encuentra uno de ellos: el litio. "La Unión Europea lo ha denominado como material estratégico", explica Patricia Naharro, ecologista de la plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, que señala que en esta carrera "no está teniendo en cuenta las poblaciones".
El litio, fundamental para las baterías de los coches eléctricos y el futuro de las renovables, tiene en Cáceres "el segundo yacimiento en roca dura más grande de toda Europa", según Ramón Jiménez, consejero delegado de Extremadura New Energies, que apunta que llegaría a producir "casi 33.000 toneladas de hidróxido de litio".
Ramón cree que explotar el litio en Cáceres es una forma de reducir la dependencia de este material para "que no caiga en manos de China, que ahora mismo procesa casi el 70% del litio mundial".
laSexta Columna se traslada hasta el lugar donde estaría una de las minas de litio más grandes de Europa. El empresario explica que el proyecto para su explotación "se proyecta enterrado, sin consumo de ningún tipo de energías fósiles y reutilización de aguas residuales y en el que los subproductos tienen una segunda vida y una economía circular".
Sin embargo, Patricia asegura que "la población debe saber que no todo va a ser soterrado, va a afectar a la superficie en base a chimeneas, a la planta química, al vertedero de residuos que va a tener".
La mina en un principio iba a ser a cielo abierto, pero el rechazo social y las protestas de los cacereños hicieron que la empresa se replanteara el proyecto. "Digamos que no lo hicimos lo suficientemente bien en un principio y lo modificamos", afirma Ramón.
Además de modificar el proyecto, la empresa ha intentado ganarse una buena imagen entre los vecinos patrocinando al equipo de baloncesto de Cáceres. Sin embargo, Patricia asegura que "llenaremos de nuevo las calles para transmitir que lo que van a hacer aquí es una aberración".
Tras revisar la documentación presentada por la empresa, la Junta de Extremadura explica a laSexta Columna que han solicitado más información para garantizar la salud pública y la protección medioambiental, pues la aportada hasta el momento es insuficiente e incompleta.