En 1987 triunfó en España 'The Final Countdown' y en plena fiebre de melenas y escotes, los españoles que botaban con B, fueron a votar con V en una súper jornada electoral.
Fue durante esta campaña cuando, por primera vez, una cámara de televisión grabó un mitin de Aznar. Entonces, aspiraba a gobernar la Junta de Castilla y León con Alianza Popular y sus mítines y canciones homenajeaban a la música de moda.
Aznar ganó aquellas elecciones autonómicas, pasó de ser una joven promesa a presidente de la Junta y desde entonces, el PP ha gobernado en Castilla y León. Más de tres décadas de mayorías que pueden acabar con estas elecciones.
Por primera vez desde los años 80, las encuestas dicen que el PP en Castilla y León no sería el partido más votado; y tampoco lo sería en Madrid, La Rioja o Murcia. Solo podrían gobernar en estos territorios con ayuda de naranjas y verdes y ni siquiera está claro que vayan a ser la primera fuerza de la derecha.
Otros momentos destacados:
Una de las ténicas que ha adoptado la formación de Pablo Casado ha sido cargar contra la alcaldesa de la capital, una ciudad en la que el PP, históricamente, ha tenido presencia. Desde 'abuelita antisistema', hasta críticas por Madrid Central:
Pero, tras más de 47 años de democracia, aún hay algunos líderes que no tienen formación. Es el caso de Ignacio Gordón, alcalde de Matillas, en Guadalajara, que opta porque se vote "solo a la persona".

Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?