¿Por qué los españoles tienen peor fama que otros conquistadores? La respuesta está en la Infantería española. Era la mejor del mundo: conquistaron América, sí; pero, por encima de todo, eran el terror de Europa.
Los enemigos de España no podían someter a su ejército, los ya míticos Tercios, y la solución fue contundente: decidieron derrotar a las fuerzas patrias a base de fake news creando la conocida como "leyenda negra" de España.
"Hay que medir la llamada leyenda negra en función del enorme poder que España tuvo tanto geográficamente como a lo largo del tiempo", apunta María Elvira Roca, autora de 'Imperiofobia y Leyenda Negra'.
'Cortés, Pizarro, Colón y otros chicos del perdón'
laSexta Columna analiza las conquistas de España en un programa bajo el título 'Cortés, Pizarro, Colón y otros chicos del perdón'. Más de 500 años después, ¿debe España pedir perdón por la conquista de América?
El presidente de México exige que Felipe VI se disculpe por los excesos que cometieron allí los españoles. ¿Se puede juzgar la conquista con los ojos de hoy?
Los abusos, las matanzas y la leyenda negra contra España resucitan siglos después para cuestionar unos hechos sobre los que los historiadores no se ponen de acuerdo. ¿Fue tan diabólica la actuación de los españoles?
Descendientes de aquellos primeros colones exigen hoy perdón a un país muy diferente al que gobernó las colonias. La estirpe de muchos conquistadores quedó en la otra orilla del Atlántico. ¿A quién corresponde ese perdón?
Los pueblos originarios de América sufren hoy otros abusos, otros expolios, otras amenazas. ¿Quién es responsable hoy de la situación de estos pueblos?

Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?