El asesinato del conde de Bernadotte mientras intentaba mediar en nombre de la ONU en el primer conflicto entre Israel y Palestina no puede ocultar su gran denuncia: la de la conocida como Nakba, la catástrofe palestina que empezó en 1948 con la expulsión de 750.000 árabes de sus casas para dárselas a sus nuevos propietarios israelíes.
Basándose en los informes de Bernadotte sobre la Nakba, la ONU aprobó una resolución exigiendo que se permita "a los refugiados que deseen regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos". Sólo un año después de esta resolución, la ONU puso en marcha su Agencia para los Refugiados Palestinos que atiende desde entonces a los expulsados de 1948 y a todos los que vinieron después.
"Somos un recordatorio a nivel internacional de que los refugiados de Palestina llevan 75 años bajo este estatus y que es necesario encontrar una solución justa y definitiva para todos ellos", afirma Raquel Martí, trabajadora de UNRWA, que también defiende que "esto puede incomodar a algunos países".
![La ventaja competitiva de España en las renovables: "Si conviertes el sol en electricidad, la tendrás un 50% más barata que Alemania" laSexta Columna analiza en este vídeo con Daniel Pérez, autor de 'La superpotencia renovable', las posibilidades de España para convertirse en una gran potencia energética en las renovables gracias al sol.](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages01/2025/02/14/C57CC66D-E12F-4308-954A-140A44F06488/ventaja-competitiva-espana-renovables-conviertes-sol-electricidad-tendras-50-mas-barata-que-alemania_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Crece un 580% en 7 años
La ventaja competitiva de España en las renovables: "Si conviertes el sol en electricidad, la tendrás un 50% más barata que Alemania"
laSexta Columna analiza en este vídeo con Daniel Pérez, autor de 'La superpotencia renovable', las posibilidades de España para convertirse en una gran potencia energética en las renovables gracias al sol.