San Pablo-Santa Justa es un distrito sevillano fundamental en una de las ciudades clave para las elecciones. En su origen fue una zona obrera que con el paso del tiempo ha ido ganando en nivel de renta. Sus resultados en los comicios son muy representativos para la ciudad. En 2011 el PP ganó en el distrito y Juan Ignacio Zoido gobernó. En 2015, PSOE y PP empataron y la Alcaldía se decidió con un pacto. Mientras que en las últimas elecciones municipales el PSOE revalidó.
Pablo Simón, doctor en Ciencias Políticas y editor de Politikon, recuerda en laSexta Columna que la ciudad de Sevilla "siempre ha sido uno de los bastiones más importantes" para el PSOE. "Es verdad que en 2011 hubo alternancia y Zoido llegó a ser alcalde, pero en Sevilla hay una política clara de bloques: o gana el PP con Vox de un lado, o gana el PSOE apoyándose en Podemos y Adelante Andalucía".
¿Pero por qué este distrito funciona como una pequeña Sevilla que suele reflejar de qué color se viste la ciudad? Iban Díaz, geógrafo y representante de la Asociación de vecinos 'El Triángulo', expone que se trata de una zona "muy diversa internamente". "Aquí hay bloques que tienen el perfil de más clase alta de la ciudad, y hay gente que tiene el perfil de los barrios de clase baja".
Iban conoce a la perfección los problemas del distrito, principalmente los que tienen que ver con la vivienda y el turismo excesivo. "Se ha gentrificado mucho (...) estamos al lado de una zona plagada de pisos turísticos, se viene cambiando mucho del alquiler convencional al alquiler turístico porque arroja más renta", asegura. Este tipo de alojamientos han terminado de disparar un precio de la vivienda en Sevilla que ya empezó a crecer en 1992.

Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?