En 1994, España veía cómo su gran gurú bancario, Mario Conde, entraba en prisión preventiva un año después de la intervención de Banesto. Durante su juicio, la acusación tiene que alquilar un camión para cargar los 6.000 folios y todas sus copias que ayudaron a demostrar sus desmanes.
Para evitar la prisión preventiva, Conde pagó la mayor fianza impuesta hasta la fecha, unos 12 millones de euros, y cuando una década después salió la sentencia fue condenado a 10 años de cárcel. Décadas después, José Antonio Martín Pallín, el magistrado que redactó la sentencia del Tribunal Supremo que le dobló la pena, explicaba en el vídeo sobre estas líneas por qué se tomó esta decisión.
"Lo que dice la Audiencia y lo que decimos nosotros es que no solamente hubo un agujero en el banco sino que también hubo lucro o beneficio propio", afirmaba.
(*) Desde laSexta.com estamos recuperando los mejores momentos de la hemeroteca de laSexta Columna.

Viaje a Alemania: Europa perdiendo el norte
Europa, capital Berlín: Alemania se enfrenta a unas elecciones que marcan un punto de inflexión en su historia
Voto contra la incertidumbre Las elecciones en Alemania suponen un punto de inflexión para un país que lleva dos años en recesión y está sufriendo un nuevo auge de la ultraderecha. ¿Dejará Berlín de ser la capital de Europa y para ser únicamente la de Alemania?