Muchos de los jueces de la década de los 60 eran 'hombres de orden', ultracatólicos y 'un poco' franquistas, así que cuando la dictadura de Francoestrenó el Tribunal de Orden Público, integró a 'lo mejor de cada casa judicial'. "Muchos de ellos fueron antes represores en órganos militares o en las jurisdicciones especiales que hubo de responsabilidades políticas y de comunismo y masonería", explica el abogado Juan José del Águila.
Muy cercano a Franco ideológicamente, Enrique Amat fue el primer presidente del TOP. Se había hecho un nombre en el juzgado de Vagos y Maleantes, donde aplicaba una ley republicana que el franquismo modificó para poder represaliar la homosexualidad. "Es Franco el que, modificando la Ley de Vagos y Maleantes, introduce el estado de peligrosidad de homosexualidad en 1954", explica Guillermo Portilla, que ha investigado la represión judicial de la dictadura, donde había juzgados y delitos de todo tipo con expedientes en los que se leían cosas como "salvo su homosexualismo no presenta psicopatía alguna, invertidos, pervertidos, pederastas", comenta Portilla.
Desde los juzgados de Vagos y Maleantes perseguían a esos potenciales 'malhechores' deteniéndolos a priori, sin cometer ningún delito. "Es lo que llamamos en derecho penal derecho penal de autor, castigamos a las personas por lo que son, no por lo que hacen", apunta Portilla.

Litio, el nuevo 'tesoro'
La mina de litio de Cáceres, el segundo yacimiento de Europa que enfrenta a empresa y ecologistas: "Es una aberración"
laSexta Columna se traslada hasta Cáceres, donde se está proyectando la construcción de la que sería una de las minas de litio más grandes de Europa, un material estratégico a nivel mundial que, sin embargo, se enfrenta a un gran rechazo social.