Sara Desirée Ruiz es una educadora especializada en adolescencia. Ante la investigación de Salvados que destapa el lado más oscuro de las redes sociales, la especialista alerta de que el hecho de que los menores puedan acceder a estos contenidos nocivos en una etapa tan compleja de la vida "es muy preocupante".
Y es que durante la adolescencia, explica, "el desarrollo de la identidad se está produciendo a unos niveles muy profundos" y se trata de "una etapa muy sensible del desarrollo, donde la autoestima también es inestable". Por lo tanto, advierte, "que puedan acceder a este tipo de contenidos es un drama".
Por eso, la especialista incide en que "es muy importante que impliquemos a las empresas que están creando esas aplicaciones", porque estas y los contenidos en sí "tienen también muchas oportunidades" para educar.
La educadora, partidaria "de la educación en el pensamiento crítico, en la responsabilidad" y "para la empatía", llama no obstante a que "quien tenga que tener responsabilidad sobre esto que pueda cambiar todas estas cosas se implique y lo haga" porque, insiste, "esto es un drama", y pide hacerlo "no culpabilizando a las familias".

En laSexta Xplica
"Pero de qué estamos hablando, de verdad": Afra Blanco, a la reflexión de la secretaria general de Lideremos sobre el diálogo social
Claudia Tarinas, secretaria general de Lideremos, denuncia en laSexta Xplica "como ciudadana" que no está habiendo "diálogo social" entre Gobierno, sindicatos y Patronal con respecto a la subida del SMI, entre otros asuntos.