Los riesgos de las RRSS
Distorsión de la imagen, bullying o incitación al suicidio: los expertos advierten de los peligros para los menores del mal uso de las redes
De media, los menores de 18 años pasan 94 minutos al día en las redes sociales, y la tendencia sigue en aumento. Cada vez son más frecuentes los casos de acoso y los problemas de salud mental con origen en las plataformas digitales.

Los menores de edad cada vez están más enganchados a las redes sociales. De media, pasan 94 minutos al día en las principales plataformas, y en todo momento uno de cada cuatro menores de 18 años está viendo TikTok.
Por ello, esta red social ha lanzado un mensaje anunciando restricciones que le sale a aquellos usuarios que detecta que son menores de edad. Entre otras cosas, se alerta del peligro de que las redes produzcan trastornos alimenticios o de imagen corporal , así como de la existencia de imágenes sexualmente sugerentes, alcohol o juegos de azar.
Sin embargo, estas medidas pueden ser insuficientes para evitar los problemas derivados del mal uso de la aplicación. Shou Zi Chew, CEO de TikTok, ha asegurado que no quería monetizar las cuentas de menores de 13 años, aunque ha dejado la puerta abierta a hacerlo entre los 14 y los 18, la franja de edad en la que están la mayoría de los usuarios menores.
Los expertos aseguran que este tipo de herramientas suelen ser inútiles, como explicó Arturo Béjar, exjefe de protección y cuidado de Facebook, que destapó en una entrevista en Salvados que un botón de denuncia instalado por Meta en su red social para prevenir el acoso era no tenía ninguna función y que la empresa no hizo nada para evitarlo.
Todos estos malos usos de las redes sociales pueden tener un fuerte impacto en la conducta de los menores, entre los que destacan la distorsión de la imagen, el bullying o la incitación al suicidio.