debate en lasexta xplica

Jaime Palomera, autor de 'El Secuestro de la vivienda': "Hay una minoría con mucho dinero que se ha quedado con casas a la venta"

En el debate de laSexta Xplica sobre la crisis de vivienda, Jaime Palomera traza un repaso histórico para explicar cómo ha cambiado el acceso a la vivienda en España. "Hemos entrado en un nuevo paradigma. La sociedad de propietarios se está resquebrajando".

Jaime Palomera, autor de 'El Secuestro de la vivienda': "Hay una minoría con mucho dinero que se ha quedado con casas a la venta"

Jaime Palomera, autor de 'El secuestro de la vivienda', expone en laSexta Xplica cómo ha cambiado el acceso a la vivienda en España en las últimas décadas.

"Durante 50 años construimos una sociedad de propietarios. Hubo dos generaciones que, con esfuerzo y con la ayuda del Estado, pudieron comprarse su primera vivienda. A día de hoy, la mayoría de la población aún vive en casas de su propiedad", señala. Sin embargo, advierte que ese modelo está en crisis desde la gran recesión de 2008:"Entramos en un nuevo paradigma. La sociedad de propietarios se está resquebrajando".

Desde entonces, el acceso a la propiedad ha disminuido y el mercado del alquiler ha crecido de forma sostenida. En dos décadas, revela el escritor, 1,3 millones de viviendas han pasado de ser hogares en propiedad a formar parte del mercado del alquiler.

Detrás de esa transformación, señala Palomera, hay una realidad silenciosa: "Muchas personas perdieron su casa porque fueron desahuciadas o porque, al llegar a la vejez, se vieron obligadas a venderla para poder sostenerse". Entonces ese volumen de vivienda ha cambiado de manos, y no de forma aleatoria: "Una minoría con mucho dinero, que ya era propietaria, las ha ido adquiriendo. Por eso ha crecido tanto el parque de alquiler", indica.

"No se trata de buenos o malos", aclara. "Las personas con más recursos encuentran más rentable comprar casas y alquilarlas que invertir en acciones de empresas productivas. Pero esto genera un círculo vicioso: obliga a quienes no tienen vivienda en propiedad a alquilar, reduce su capacidad de consumo y, a su vez, dificulta que las empresas productivas vendan".