Salud en Zapeando
"La actividad sexual continua ayuda": Boticaria García da las claves para luchar contra la sequedad vaginal
La perimenopausia trae consigo múltiples síntomas, y uno de los que más preocupa es la sequedad vaginal. En Zapeando, Boticaria García explica por qué ocurre, cómo afecta a las mujeres y qué soluciones existen para aliviar este problema y mejorar la calidad de vida.
!["La actividad sexual continua ayuda": Boticaria García da las claves para luchar contra la sequedad vaginal "La actividad sexual continua ayuda": Boticaria García da las claves para luchar contra la sequedad vaginal](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/12/CEAFAA4E-7BCB-46A5-A430-D2626A000256/zapeando-que-aparece-sequedad-vginal-perimenopausia_160.jpg?crop=1280,720,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Entre los numerosos síntomas que presenta la perimenopausia en el cuerpo de la mujer, uno de los que más alarma genera es la sequedad vaginal. En este vídeo de Zapeando, Boticaria García explica por qué aparece y cómo paliar sus efectos.
"En la perimenopausia tardía, cuando ya van cayendo más los niveles de estrógeno, el tejido vaginal se vuelve más fino y más seco", señala la farmacéutica, lo que provocaría la sequedad vaginal.
"La sequedad vaginal suele empeorar después de la menopausia", apunta 'Boti', lo que puede generar un mayor "picor e irritación". Además, explica que esta condición dificulta las relaciones sexuales debido al dolor y reduce el deseo sexual.
Sin embargo, no todo son malas noticias. La colaboradora comenta que ciertos fármacos pueden ayudar a mejorar la sequedad vaginal, como "los anticonceptivos en dosis bajas" o "el estrógeno vaginal en forma de crema".
Además, añade que "la actividad sexual continua" parece contribuir a aliviar el problema. Descubre más sobre la perimenopausia en el vídeo de Zapeando.