Las alergias ya han hecho acto de presencia por culpa del aumento de los niveles de polen y uno de los grandes aliados para los alérgicos son los antihistamínicos. Boticaria García visita Zapeando para hablar un poco más sobre estos medicamentos.

La farmacéutica explica que reciben este nombre debido a que bloquean la histamina que causa los síntomas de la alergia. "La histamina es una de las moléculas que nos tiene despiertos y alerta en el cerebro", explica Boticaria. Esto hace que, al tomar este tipo de fármacos, de sueño.

Por suerte, hoy en día hay antihistamínicos de primera, segunda y tercera generación. En cuanto a las diferencias entre cada tipo, Boticaria expone que los de primera generación atraviesan el sistema nervioso central y llegan al cerebro lo que hace que mejoren los síntomas pero, además, provocan sedación y sueño.

Los de segunda generación, como indica Boticaria, "se pueden colar en el sistema nervioso central pero menos que los anteriores y, por ello, no dan tanto sueño". Por último, los de tercera generación son agentes más potentes y, además, tienen menos efectos secundarios.