Además del día de Halloween, que se celebra en EEUU, o el Día de Todos los Santos, que se celebra en España, en México también tienen una tradición para honrar a los familiares y amigos fallecidos: el Día de los Muertos. Unos días en que el país se llena de altares para honrarlos.
El Maestro Joao explica en Zapeando cómo se puede hacer uno de estos altares. Lo primero que hay que poner en el altar son las fotos de los difuntos que queramos honrar. También es necesario poner incienso y una vela. Como cuenta "el incienso purifica y las velas que iluminan el camino, y hacen una sincretización con el espíritu del fallecido que tu tengas".
Además, en el altar también es necesario poner comida. "Hay que poner cosas que le gusten al muerto", dice Joao. También sería necesario poner sal para purificar, agua, ya que "somos un 80% agua", licor y diferentes elementos que le gustasen al fallecido. Por último hay que añadir muchas flores. Como cuenta el vidente "suelen poner unas flores de papel en forma de guirnaldas" y, añade, "también hacen un caminito con esas flores para que ese espíritu vaya a donde le hayas puesto el altar".

En Zapeando
¿Conseguirá Jiaping hacer un salto mortal en un túnel de viento? Así ha sido su nuevo 'desafiíto'
La colaboradora se atreve con un nuevo 'desafiíto'. En esta ocasión, ha visitado Madrid Fly para que el instructor Max Porras la ayude a hacer un salto mortal mientras vuela en el túnel de viento.