'Tasa de rescate'

Consejos para 'cafres' que van a la montaña: Francisco Cacho explica en qué casos el rescate sale a pagar

Los datos publicados por el Gobierno de Aragón dicen que los rescates en la montaña han subido un 22% en 2024. Por ello, Francisco Cacho da algunos consejos para no volver a casa en un helicóptero de la Guardia Civil.

Los datos publicados por el Gobierno de Aragón dicen que los rescates en la montaña han subido un 22% en 2024. Por ello, Francisco Cacho da algunos consejos para no volver a casa en un helicóptero de la Guardia Civil.

El fin de semana hubo tiempo primaveral y mucha gente aprovechó para hacer una escapada a la montaña. Algunos con problemas, pues la Guardia Civil en Huesca tuvo que hacer varios rescates a un total de siete personas.

Quique Peinado les manda un mensaje: "Relájate, no eres Kilian Jornet", y Francisco Cacho analiza los datos de rescates proporcionados por el Gobierno de Aragón, que en 2024 han subido un 22% con respecto al año anterior.

Ante esta cifra, el meteorólogo da algunos consejos para no acabar volviendo a casa en un helicóptero de rescate, que comienza por "tener mucho cuidado y no ser un cafre". En este sentido, señala que hay ciertos casos en los que se tiene que pagar la llamada 'tasa de rescate'.

Entre ellos estaría no hacer caso de los boletines de montaña, los partes de Protección Civil, los avisos meteorológicos, además de "meterte en zonas señalizadas como peligrosas" o no llevar equipamiento adecuado.

Por todo ello, recomienda "planificar la ruta, dejar siempre a un familiar avisado en casa, llevar calzado y ropa adecuada, protección solar, agua, comida suficiente, botiquín, el móvil cargado con batería y bolsas de basura".