Economía

¿Qué pretende Donald Trump con los aranceles? La periodista Natalia Hernández lo explica en Zapeando

La experta en economía indica que los aranceles "son un impuesto que los productos de países extranjeros deben pagar para entrar a un país y terminar vendiéndose ahí". Como apunta, la decisión de Trump ha tenido un efecto muy dañino.

La experta en economía indica que los aranceles "son un impuesto que los productos de países extranjeros deben pagar para entrar a un país y terminar vendiéndose ahí". Como apunta, la decisión de Trump ha tenido un efecto muy dañino.

La pasada semana Donald Trump anunció su plan arancelario en el que imponía gravámenes de un mínimo de un 10% hasta alcanzar porcentajes de hasta el 50% para algunos países. Finalmente, Trump ha decidido congelar estos aranceles, excepto para China. Pero, ¿qué pretende el mandatario estadounidense con estos aranceles? La periodista Natalia Hernández Rojo, experta en economía, visita Zapeando para despejar todas las dudas sobre el tema.

La periodista indica que hay un plan por parte de Trump, "pero es un poco loco". "En campaña ya nos dijo que el arancel era la palabra más bonita del diccionario pero nadie imaginaba, precisamente, que iba a llegar tan lejos", añade Hernández. Natalia indica que lo que está haciendo Trump se parece "a lo que hace un niño cuando algo no le gusta, rompe todas las fichas y dice 'vamos a empezar de nuevo'".

Esta decisión del estadounidense ha tenido un efecto muy dañino que se ha podido ver en la caída de los mercados bursátiles de todo el mundo. "Lo que está decidido a hacer es a desmontar el sistema con el que el mundo ha negociado durante los últimos 80 años", expone. Este, como indica, "tenía defectos pero ha servido para el desarrollo global".

Natalia indica que cada país se especializaba en producir lo que hacía de una manera más eficiente y compraba al resto lo que le resultaba más costoso o más complicado de hacer. "La esperanza de Donald Trump es que con este sistema proteccionista las empresas extranjeras lleven su producción a EEUU, que aumente el gasto de la industria y que se generen muchísimos empleos y, ya de paso, un dinero que no viene mal para la economía americana", añade la periodista.

Los aranceles, como explica la periodista, "son un impuesto que los productos de países extranjeros deben pagar para entrar a un país y terminar vendiéndose ahí". Natalia pone como ejemplo las chucherías. La periodista explica que producimos golosinas y las queremos llevar al mercado americano para venderlas. "Antes de que los paquetitos de chuches pasen la frontera, ya en aduana, el importador tiene que pagar el arancel", indica.