Con el inicio de las vacaciones, hay ciertos animales que comienzan una de sus épocas de mayor volumen de trabajo: son los perros de rescate. "Por suerte, los equipos de salvamento cuentan con perros entrenados para localizar y rescatar a personas", explica el veterinario Víctor Algra. Estos animales se han convertido en una herramienta fundamental para ello dado que hay trabajos de rescate en los que los perros son imprescindibles.

Aunque no hay un registro oficial de cuándo se comenzó a entrenar a los perros para participar en rescates, "el primer perro que se hizo famoso a nivel mundial por sus rescates fue Barry, un símbolo nacional en Suiza", indica Víctor. Este perro, además, da nombre a toda la raza que conocemos como San Bernardos.

"Este perro nació en el 1800 en la región del Puerto del Gran San Bernardo, de ahí el nombre, un paso alpino situado entre Italia y Suiza", explica Víctor. "Esta travesía era muy peligrosa, especialmente en invierno, por eso en aquella zona se empezó a entrenar a perros de montaña para rescatar y rastrear a esos viajeros perdidos", añade. Barry llegó a salvar a 40 personas.

Su fama es tal que su cuerpo se exhibe disecado en el Museo de Historia Natural de Berna. Además, al ver imágenes de cómo era Barry cuando fue disecado en 1814, vemos que su aspecto no es exactamente el de un San Bernardo, tal y como lo conocemos. Como indica Víctor, esto se debe a que no era de esta raza. "Era un mastín de los Alpes, una raza ya extinta de la que descendieron los San Bernardo, que fueron reconocidos como raza en el 1880".