Los productores de la película 'La vida de Michael J. Fox' repiten con Apple TV+ para un proyecto diferente, una docuserie sobre fenómenos paranormales. 'El poltergeits de Enfield' recrea en sus cuatro episodios el suceso más documentado de Reino Unido.
Se trata de una ambiciosa producción para la que se ha recreado el escenario de los hechos, tanto el exterior como el interior de la vivienda en la que una familia vivió una auténtica pesadilla. Las imágenes no son reales, pero el sonido y las fotografías sí que son originales y fueron captadas por varios testigos, periodistas e investigadores del caso.
El caso tuvo lugar en Enfield (Londres) en 1977 y además de impactar a la familia, también lo hizo en toda una generación que siguió con interés todos los titulares que generó el tema. El caso venía a demostrar que los fantasmas no solo pertenecían a la leyenda de los castillos encantados, sino que podían ser reales y afectar a personas de a pie. Peggy Hodgson y sus hijas Janet y Margaret vivían en el 284 de Green Street, donde sufrieron los misteriosos efectos de lo que parecía ser la presencia de un espíritu.
Las grabaciones de audio originales que pueden escucharse en la serie documental fueron tomadas por Maurice Grosse, un investigador paranormal que se interesó en el suceso. Varias actrices y actores recrean lo que sucede e intereactúan con las voces de archivo. Aunque no hubo grabaciones de vídeo sí que se hicieron impresionantes fotografías en las que se veía a una de las hijas, Janet la más afectada por el espíritu, levitar en medio de la habitación. Los protagonistas reales y los testigos del suceso también participan en la serie a través de entrevistas hechas en la actualidad.
Más Noticias
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
Además de Apple TV+, producen MetFilm y Concordia Studio que cuentan en su portfolio con el premiado documental 'La vida de Michael J. Fox'. Jerry Rothwell está al frente de la producción y Al Morrow, el ganador del BAFTA Stewart le Maréchal, el ganador del Óscar Davis Guggenheim, Jonathan Silberberg y Nicole Stott ejercen como productores ejecutivos.

Hemeroteca
Ramoncín, sobre Juan Carlos I: "30 años después, los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone"
Ramoncín se mostró muy crítico con Juan Carlos I y aseguró que "todo lo que se habla de él resultaría normal si se tratara de una película mafiosa". Y, es que, "30 años después los ciudadanos se han enterado de que casi teníamos de jefe del Estado a Vito Corleone".