Quién diría que Tita Cervera, Georgina o 'el pequeño Nicolás' convivirían en la misma plataforma de streaming. Si hace unos días, Netflix anunciaba el estreno de una docuserie sobre 'El pequeño Nicolás', ahora han dado a conocer que uno de sus nuevos proyectos es una serie documental sobre la vida de la baronesa Thyssen.
Álvaro Díaz, el director de contenidos de no ficción de Netflix, ha sido el encargado de anunciar quién era la protagonista de uno de los nuevos proyectos y, acto seguido, ha dado paso a la baronesa Thyssen, o Tita como prefiere que la llamen.
Díaz ha comentado que llevaban mucho tiempo detrás de ella, que ha explicado que ha llegado la hora: "Es el momento de contar mi vida desde el principio". "Estoy muy contenta e ilusionada de que Netflix haya pensado en mí", ha añadido. La docuserie llega de la mano de Komodo Studio que ya han creado para la plataforma el documental-reality 'Soy Georgina', con dos temporadas disponibles.
No ha sido el único anuncio de la plataforma, ya que además de un montón te títulos de ficción que irán llegando también han dado más detalles de 'Superestar', la nueva serie que producen Javier Calvo y Javier Ambrossi. Además, los creadores de 'Veneno' o 'La Mesías' han anunciado un nuevo proyecto como productores: la adaptación de 'Mi querida señorita'. La película de 1972 que dirigió Jaime de Arimañán, quien firmó el guión junto a José Luis Borau, y que protagonizó José Luis López Vázquez.
La serie sobre Tita Cervera ha sido la guinda del pastel, la sorpresa final de un repaso por todos los contenidos previstos para este año y algunos que están en proceso. Algunos ya tienen fecha de estreno a lo largo del mes de febrero como la segunda temporada de 'Machos alfa', 'The Gentlemen: la serie', 'El problema de los tres cuerpos' o la tercera temporada de 'Los Bridgerton', que llegará en mayo.
Otros títulos ya han sido anunciados, aunque de momento no se sabe cuando irán llegando a la plataforma. Es el caso de 'Ni una más', 'Clanes' con Clara Lago y Tamar Novas, la octava y última temporada de 'Élite', la nueva serie de Carlos Montero 'Respira', que relata las dificultades, el trabajo y las relaciones personales de los sanitarios en un hospital público en plena huelga. Este año también podremos ver 'Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez' que recientemente anunció su reparto encabezado por Javier Bardem y Chloë Sevigny.
La adaptación de 'Cien años de soledad' se está rodando en Colombia y se prevé que llegue este año, pero no será hasta el último trimestre. Otra adaptación literaria es la de 'La última noche en Tremor' que Oriol Paulo hace la novela de Mikel Santiago y que está protagonizada por Javier Rey y Ana Polvorosa. Daniel Calparsoro está rodando su 'Asalto al Banco Central' con Hovik Keuchkerian, Miguel Herrán y María Pedraza. La segunda temporada de 'El juego del calamar' es otro de los títulos más esperados, después del éxito de la primera entrega.
Más Noticias
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
Las dos últimas series anunciadas son 'Manual para señoritas', una historia de época con Álvaro Mel y Nadia de Santiago; 'Animal Salvaje' para la que Luis Zahera se transforma en un veterinario rural. 'El jardinero' y la segunda temporada de 'La chica de nieve' también llegarán junto a series documentales como la ya mencionada '(P)Ícaro: El Pequeño Nicolás', la tercera temporada de 'Soy Georgina' o 'Universo Dabiz'.

Cinco empresas en 12 años
Un investigador analiza el entramado empresarial de Daniel Cabrera: "Eran escudo e instrumento para cometer el presunto delito"
"Más que para producir espectáculos, eran prácticamente como tapaderas para poder cometer los delitos por los que ya ha sido condenado presuntamente", afirma Juan Carlos Galindo, perito judicial, sobre las empresas de Daniel Cabrera.