"La comunicación y el trabajo con la familia es esencial", señala Carmela del Moral, responsable de Políticas de la Infancia de Save The Children, sobre todo en la adolescencia, pero explica que esto se debe fraguar desde antes. Esta explica que la educación sexual no es la misma en todas las edades pero apunta que a los seis o siete años ya se puede hablar de asuntos como el afecto o del consentimiento.
"La educación afectivo sexual es un gran arma para prevenir el abuso sexual e infantil", asegura. Por ello, Antonio Rial, director del estudio de UNICEF 'Impacto de la Tecnología en la Adolescencia', indica que es necesario "intervenir, educar y prevenir bajo un enfoque de responsabilidad como familias, como instituciones".
Más Noticias
Las cartas de amor entre Salva y Maje, la 'viuda negra' del crimen de Patraix: "Soy tuya"
Las surrealistas mentiras de Maje a sus múltiples amantes sobre la muerte de Antonio: del cáncer al terrorismo yihadista
La carta de la 'viuda negra' de Patraix a su amante desde cárcel: "Mi madre reza para que cumplas tu promesa"
El oscuro pasado de Maje, la 'viuda negra' del crimen de Patraix: "Su familia no le dejaba salir, excepto para ir a misa"
La conversación que incriminó a la 'viuda negra' de Patraix y Salva de cometer el crimen: "No temas por mí"
Luis Ballester, investigador de la UIB, manifiesta que "estamos perdiendo el tiempo", pues cree que debería haber educación de las emociones, del placer, de la sexualidad desde primeras edades. Sin embargo, Del Moral expone que hay gente que tiene miedo a que se enseñe educación sexual en las escuelas sin darse cuenta de que los niños están aprendiendo y se le está enseñando en la cultura popular, en Internet, a través de los amigos o de la pornografía: "Todo eso es una mala educación sexual".