La serie documental sobre la vida de Bárbara Rey, 'Una vida Bárbara', continúa su camino en Antena 3 con la emisión esta noche en prime time del segundo episodio. Bajo el título 'Amores bárbaros', repasa una parte importante de las relaciones de la artista y también se centra en analizar su éxito profesional.
El despegue de su carrera llegó en 1976 con el programa 'Palmarés' y la vedette dio el salto de la televisión al cine entrando de lleno en el género del destape que fue en cierto modo la respuesta cultural a la salida de los años de represión de la dictadura.
Entre los muchos títulos en los que trabajó destaca una película por la polémica (y la taquilla) que generó en la época. Se trata de 'Me siento una extraña' cuya trama gira en torno a la relación lésbica que entablan una vedette y una pianista, interpretadas respectivamente por Bárbara Rey y Rocío Dúrcal. La cantante llegaría a arrepentirse de su participación en la cinta, mientras que Bárbara Rey aún hoy se muestra orgullosa: "Me parecía una oportunidad increíble para el colectivo y hacerla, precisamente, con Rocío Dúrcal", afirma en la docuserie.
Más Noticias
Las cartas de amor entre Salva y Maje, la 'viuda negra' del crimen de Patraix: "Soy tuya"
Las surrealistas mentiras de Maje a sus múltiples amantes sobre la muerte de Antonio: del cáncer al terrorismo yihadista
La carta de la 'viuda negra' de Patraix a su amante desde cárcel: "Mi madre reza para que cumplas tu promesa"
El oscuro pasado de Maje, la 'viuda negra' del crimen de Patraix: "Su familia no le dejaba salir, excepto para ir a misa"
La conversación que incriminó a la 'viuda negra' de Patraix y Salva de cometer el crimen: "No temas por mí"
La periodista y amiga de Bárbara Rey, Chelo García- Cortés, lamenta "el morbo que generó" la película y el presentador Quique Jiménez 'Torito' cuenta que con los años se ha convertido en un film de culto para el colectivo.

¿Acto de conciliación con el rey emérito?
Iñaki López, sobre una hipotética retractación de Revilla en televisión: "Puede ser un efecto mayor que el de Montoya"
Iñaki López y Ramón Espinar reaccionan a lo que sería una retractación de Revilla "en el mismo lugar donde se hizo la infamia", como explica Beatriz de Vicente, como parte de un acto de conciliación con el rey emérito.