Las redes sociales se han llenado de entrañables imágenes de Angela Lansbury tras su muerte el 11 de octubre a los 96 años, solo cinco días antes de su 97 cumpleaños. Para los miembros de toda una generación y de varias, me atrevería a decir, el rostro de esta actriz resulta muy familiar por sus papeles más famosos en el cine como 'Muerte en el Nilo' o 'La bruja novata' y, sobre todo, por su papel de Jessica Fletcher en la serie 'Se ha escrito un crimen'.
Británica de nacimiento y estadounidense de adopción tras huir con su familia de Londres por el estallido de la II Guerra Mundial, comenzó a trabajar en Broadway muy joven, a los 15 años. Lansbury era casi sexagenaria cuando aceptó protagonizar la serie de la CBS que se convirtió en un gran éxito internacional entre 1984 y 1994 con 12 temporadas y que le dio fama mundial, pese a que ya contaba con una solida carrera de 40 años en el cine, en el teatro y, en menor medida, en la televisión.
'Se ha escrito un crimen', innovadora y sencilla
Las series policiacas y de detectives son todo un clásico en la ficción como bien sabía Peter S. Fischer al crear 'Se ha escrito un crimen'. En su trayectoria ya estaban las series de los 70 'Colombo', 'Baretta' y 'Kojak', pero con esta ficción corría un riesgo. Por primera vez, una mujer era la protagonista, en lugar de ser la acompañante del investigador. Y no era una mujer cualquiera, Angela Lansbury tenía 59 años e interpretaba a Jessica Fletcher, una profesora de inglés retirada que tras enviudar encuentra el éxito como escritora de novela negra. Misteriosamente, alrededor de Fletcher se producen asesinatos que ella termina resolviendo, para frustración de la policía. La apuesta salió sorprendentemente bien y la escritora entrometida se convirtió en el entretenimiento favorito de miles de fans en todo el mundo, tanto es así que la serie sigue reponiéndose casi 40 años después. Hasta hace poco, la serie podía verse en Prime Video y ahora se emite en el canal Decasa, de AMC Network, aunque a modo de homenaje la tercera temporada de la serie se va ofrecer también bajo demanda en los operadores de televisión de pago en los que está disponible.
Salvo la innovación con la protagonista, la serie no tiene ningún secreto y, de hecho, su planteamiento es muy simple. Ambientada casi por completo en el pintoresco y ficticio pueblo de Cabot Cove, todos los episodios siguen una estructura similar. Por azares de la vida, Fletcher se topa con algún crimen y termina metiendo sus narices en la investigación policial de manera que acaba encontrando al verdadero culpable, que además nunca coincide con el sospechoso inicial de los agentes. Los episodios son autoconclusivos y Fletcher únicamente cuenta con su inteligencia y su intuición como herramientas de investigación, bueno eso, y una lupa, una linterna y una máquina de escribir.
Además del éxito de audiencia, la serie cosechó decenas de premios y estuvo nominada a otros tantos y Lansbury obtuvo tres Globos de Oro como Mejor Actriz. Por su estructura, la serie permitía que junto al reparto habitual aparecieran diferentes estrellas invitadas y en ella también se puede reconocer a jovencísimos actores y actrices antes de hacerse famosos. En ella han aparecido desde los conocidos Leslie Nielsen, Yvonne de Carlo o Martin Landau, hasta unos desconocidos Joaquin Phoenix, Courteney Cox, Tom Selleck, Marcia Cross, Cynthia Nixon, Andy García o George Clooney.
Más Noticias
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
Después de 'Se ha escrito un crimen' llegaron muchas otras ficciones siguiendo un formato similar en el que personas ajenas a las fuerzas del orden terminan convirtiéndose en asesores al servicio de la policía por sus dotes para la investigación. Volvimos a ver la fórmula del escritor en 'Castle', el de videntes o mentalistas como en 'Médium' o 'El Mentalista', personajes superdotados o con memoria prodigiosa como 'ACI: Alta Capacidad Intelectual' o 'Imborrable'.

En Conspiranoicos
Antonio Maestre, ante las distintas versiones de Podemos y Monedero: "O Monedero miente o Podemos no hizo lo que tenía que hacer"
El periodista explica que "el artículo 28 del estatuto de Podemos habla de las funciones del Consejo de Coordinación Estatal", que entre otras cosas estipula que si abre un expediente "tiene que estar reglado".