Perplejos se tuvieron que quedar los invasores árabes cuando, al llegar a Constantinopla (allá por el año 674), se encontraron con el arma más mortífera que habían visto hasta la fecha: el fuego griego.
El fuego marino, fuego romano (como lo llamaron los árabes) o fuego griego (como lo bautizaron los cruzados) fue un arma incendiaria utilizada por el Imperio Bizantino en las batallas navales entre los siglos VII y XIII. Apagándolo con agua solo se conseguía que se extendiera todavía más, así que la mejor forma de sofocarlo era por asfixia.
La realidad es que no se conoce la composicón exacta del fuego griego, pero la cal viva podría ser el detonante que, al entrar en contacto con el agua, provoca que se desprenda el oxígeno que aviva las llamas.
Sin duda la versión más conocida de este fuego griego es el fuego valyrio de Juego de Tronos, que juega un papel muy importante tanto en las novelas como en la adaptación televisiva de los libros de George R.R. Martin.
Más Noticias
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
La diferencia del fuego valyrio de los Siete Reinos con este fuego griego, es que además de ser de color verde, es mucho más destructivo y casi imposible de apagar.

Entrevista con Julián Casanova
Así justificaba Carmen Franco que su padre no jugase con ella de pequeña: "Como era niña, era su madre quien se ocupaba de ella"
Julián Casanova, autor de 'Franco', una extensa biografía para contar quién fue a quien no vivió la dictadura y no la estudió en las escuelas, responde en una entrevista en Al Rojo Vivo sobre algunos aspectos desconocidos del dictador.