Este domingo se estrena en laSexta, a partir de las 21:30 horas, la serie documental 'Adictos a la pantalla', en las que tres jóvenes explican cómo sus adicciones digitales a las redes sociales, pornografía y juego online cambiaron sus vidas. La producción Onza y Alejandro G. Roemmers, dirigida por los periodistas Alejandra Andrade y Tomás Ocaña, trata el gran peligro de las adicciones en los adolescentes con las redes sociales, la pornografía y los juegos online.
El documental se presenta como una gran apuesta que afronta los graves problemas que generan los dispositivos móviles principalmente en los más jóvenes, mostrando las causas y consecuencias de esta nueva droga sin sustancias, y a la que la mayoría de los adolescentes está enganchada.
Historias personales
A través de las historias de Laura, Dani y Bru, tres chavales con una excesiva adicción a las pantallas, se narra en primera persona cómo es estar bajo los efectos de lo que la neuróloga y psiquiatra jefa de la Clínica de Diagnóstico Dual de Stanford Addiction Medicine en la Universidad de Stanford, Anna Lembke, define como "las drogas de nuestro tiempo", unas drogas que "al contrario que la cocaína, son infinitas". Laura, una adolescente que ingresa en un centro terapéutico para desintoxicarse de su adicción a TikTok; Bru, un chico que empezó a consumir pornografía de forma compulsiva a los 10 años; y Daniel, un joven que ha perdido más de 100.000 euros en juego online, conforman la trama de este documental.
Además, la madre de uno de ellos relata cómo fue cambiando su hijo debido al vicio que sentía por las consolas: "Es un videojuego andante". De hecho, reconoce que llegó a un punto en el que no era su hijo, "era otro niño".
Con una metodología de investigación en profundidad, sumado a una ardua labor periodística, sus directores se han acercado a la parte más humana de la historia: la docuserie recoge el testimonio de adolescentes, madres y padres, profesores y reputados psiquiatras y expertos de España, Inglaterra, Estados Unidos y América Latina. Extrabajadores de grandes plataformas explican cómo la industria del juego, las redes sociales y el porno intentan captar a un público cada vez más joven y cómo funcionan los algoritmos para conseguirlo.
El negocio tras las adicciones
'Adictos a la pantalla' se adentra en el negocio que hay detrás de estas adicciones. Y pone sobre la mesa una serie de preguntas a las que intenta dar respuesta: ¿cómo los gigantes tecnológicos crean dispositivos diseñados específicamente para generar adictos?, ¿buscan estas empresas captar a los menores de manera específica?
Prestigiosos psiquiatras, extrabajadores de empresas tecnológicas y expertos internacionales darán las claves a través de este proyecto para poder hacer frente a este tipo de adicciones.
Más Noticias
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
No te pierdas la serie documental que trata la adicción de los más jóvenes a las pantallas este domingo en laSexta. 'Adictos a la pantalla' estará también disponible en atresplayer.

"No hay que tenerle miedo"
¿Engorda más la pasta por la noche? Pablo Ojeda desvela si este mito es real
Muchas personas no toman este ingrediente a la hora de cenar ya que consideran que engorda más que si se consume a la hora de comer. El nutricionista expone que hay que tener en cuenta "el balance energético".